El Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) marcó un nuevo hito en la neurocirugía funcional al realizar, por primera vez en el país, una Rizotomía Selectiva Posterior (RSP). Este procedimiento, ampliamente reconocido a nivel mundial, se utilizó para tratar la espasticidad en una paciente pediátrica de 12 años, quien se encuentra estable tras la cirugía.
La intervención quirúrgica, realizada la semana pasada, busca mejorar la calidad de vida de pacientes con disfunción motora de origen cerebral, reduciendo la respuesta motora exagerada causada por estímulos sensitivos.
El equipo médico estuvo liderado por el Dr. Oscar Servín Moreno, neurocirujano funcional, junto con los neurocirujanos Dr. Elio Marín Sanabria y Dra. Giselle Weinert Machuca. También participaron la Dra. Lorena Rossi, especialista en electrofisiología, los anestesiólogos Dr. Diego Hidalgo y Dra. Laura Machuca, y la instrumentadora quirúrgica Paola Soler.
Este procedimiento abre nuevas posibilidades para el tratamiento de espasticidad en pacientes pediátricos y adultos en Paraguay, brindando esperanza a muchas familias que antes debían buscar soluciones fuera del país.
La Rizotomía Selectiva Posterior es un procedimiento quirúrgico complejo que consiste en intervenir las raíces posteriores o sensitivas de la columna lumbosacra, reduciendo los estímulos motores que generan espasticidad.
Fuente: IPS