El presidente de los Estados Unidos Donald Trump, habría revocado una extensión de las protecciones de deportación que el Gobierno anterior concedió a más de 600.000 venezolanos que ya estaban en Estados Unidos, informó el martes el New York Times, basándose en una copia de la decisión.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, rescindió una medida del Gobierno de Biden para otorgar a los venezolanos en Estados Unidos 18 meses adicionales de prórroga de deportación y el acceso a permisos de trabajo a través del programa de Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), según el New York Times.
El presidente Donald Trump, republicano, asumió el cargo el 20 de enero y prometió tomar medidas contra la inmigración ilegal y los programas humanitarios que, según él, van más allá de la intención de la ley estadounidense.
El Estatuto de Protección Temporal se le da a aquellos ciudadanos de un determinado país que emigraron a los Estados Unidos a causas de algún desastre natural o un conflicto armado o por serias dificultades en su nación de origen. La idea del TPS es que estas personas se puedan asentar en suelo estadounidense para vivir y trabajar, hasta tanto el gobierno norteamericano considere que ya es seguro que puedan regresar.
En caso de haber revocado lo implementado por Biden, Trump le estaría quitando la posibilidad a este grupo de venezolanos, quienes creían que podían seguir trabajando en los EE. UU. al menos hasta octubre de 2026.
La extensión del TPS se había anunciado el mismo día en el que Nicolás Maduro tomó posesión de su nuevo mandato por el Departamento de Seguridad Nacional, que justificó la decisión por «la grave emergencia humanitaria que el país continúa enfrentando debido a las crisis políticas y económicas bajo el régimen inhumano de Maduro».
«En el pasado, Trump ha puesto en la mira a los inmigrantes acogidos al Estatus de Protección Temporal, que ayuda a los migrantes de algunos de los países más inestables del mundo», un alivio migratorio que para algunos republicanos «se ha alejado mucho de su misión original de proporcionar refugio temporal en caso de conflicto o desastre», menciona el New York Times.
Fuente: New York Times