24.7 C
Asunción
domingo, abril 20, 2025
spot_img

¿Por que después de miles de años estamos tecnológicamente avanzados y seguimos siendo sociológicamente primitivos?

Por Ana Balbuena https://www.linkedin.com/in/anaibalbuena/

Seguridad psicológica. Parte I.

Erase una empresa multinacional, subsidiaria en algún país de Sudamérica, una marca deportiva líder a nivel mundial, yo en mi rol de Analista de RRHH, inundada de felicidad y entusiasmo, con la camiseta tatuada desde el minuto 0 en que me extendieron la propuesta. Una subsidiaria pequeña en cuanto estructura y con un impacto bajo a nivel mundial. Un área de RRHH que según fui conociendo, estaba más orientado a lo administrativo que a lo soft. Una directora de RRHH que según fui conociendo NO mostraba simpatía alguna por los curiosos. Un final anunciado: desmotivación, distancia, inseguridad. Salida.

La seguridad psicológica sigue una progresión basada en la secuencia natural de las necesidades humanas. En primer lugar los seres humanos quieren ser incluidos. En segundo lugar quieren aprender. En tercer lugar quieren aportar. Y por último quieren desafiar status quo cuando consideran que las cosas deben cambiar.

Este patrón es aplicable y consistente en TODAS las unidades sociales, grupos, organizaciones, etapas de la vida, empresas, etc.

Como digo, estas necesidades se evidencian en el colegio, en clubes, en la empresa, etc. La escuela que falla no se preocupa por los individuos ni por su rendimiento. El lugar de trabajo que fracasa tampoco se preocupa por los individuos, pero sí tiene interés en su rendimiento.

Aún así, no es fácil hablar de este tema, mucho menos sacarlo a luz. Una ex VP de Walmart dijo: “Tomar la decisión de denunciar una cultura tóxica es una de las decisiones más difíciles a las que pueden enfrentarse los empleados en sus carreras”.

La presencia del miedo en una organización es el primer signo de un liderazgo débil. La tarea del líder es aumentar la fricción intelectual y disminuir la fricción social en forma simultánea dice Timothy Clark.

La seguridad psicológica influye en el comportamiento, felicidad, y rendimiento.

¿Cómo empiezo a desarrollar la seguridad psicológica? Comparto los tres pasos clave según Amy Edmondson:

1. Empiece por el líder o la persona de mayor jerarquía. Estos personas en un equipo u organización deben preparar el escenario para enmarcar el trabajo y enfatizar el propósito. Predicar con el ejemplo.

2. Invite a participar. Los líderes deben practicar la indagación para alentar a las personas a desafiar creencias y prácticas establecidas. Esto requiere humildad intelectual y establecer procesos transparentes para impulsar la participación equitativa de todos los miembros del equipo.

3. Responda de manera productiva. Escuche las ideas y opiniones de las personas pero, lo más importante, aprecie sus aportes y explíquele que prestó atención. Desestigmatice el fracaso y los errores.

En resumen, la seguridad psicológica es una condición en la que uno se siente 1) incluido, 2) seguro para aprender 3) seguro para contribuir 4) seguro para desafíos el status quo sin miedo a ser castigado.

Por lo tanto, podemos afirmar que la verdadera frontera de la modernidad no es la inteligencia artificial, es la inteligencia emocional y la social.

Ya no es una tendencia, sino una realidad, que las organizaciones que no proporcionen seguridad psicológica, sobrecargarán y perderán a sus mejores colaboradores.

Continuará…

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

237,900FansMe gusta
206,800SeguidoresSeguir
1,553SuscriptoresSuscribirte
spot_img
spot_img
- Publicidad -

Últimas Noticias

error: El contenido está protegido!