El Instituto de Previsión Social (IPS) pondrá en marcha la primera etapa de un plan de contingencia para atender faltantes de medicamentos en las periféricas y hospitales del área central para pacientes crónicos, es decir, aquellos que están en tratamiento y se encuentran empadronados y que por su patología (diabéticos e hipertensos) no pueden dejar de recibir estos medicamentos.
El doctor Marcos Martínez, director de Apoyo y Servicios de la previsional, en entrevista con Radio 1000, informó que en tal sentido, se ha dispuesto una atención de contingencia teniendo como eje principal de distribución, el Hospital Central, desde este viernes 31 de enero.
El sistema de contingencia consistirá en que el paciente asegurado crónico, en caso de no encontrar su medicación en las clínicas habituales u hospitales del área central, podrá retirar su medicamento en el Hospital Central del IPS, previa verificación de su receta médica y registro en el sistema, donde se especificará el faltante para retirar de la central.
El personal de farmacia de la clínica, informará al paciente de la existencia o no del medicamento en el Hospital Central y de confirmarse, especificará en la receta, el faltante para ser presentado en la farmacia del Centro de Atención Ambulatoria (CAA).
Los asegurados se regirán estrictamente por el protocolo que se dispone para los pacientes crónicos, con la presentación de la cédula de identidad, la boleta donde se especifique el faltante y/o autorización correspondiente en casos específicos. Igualmente, el retiro de medicamentos se podrá realizar en los horarios que rigen a la farmacia del CAA del Hospital Central.
El horario habitual de atención a los asegurados de la farmacia externa es de 7:00 a 20:00 horas de lunes a viernes y sábados de 7:00 a 12:00.
El IPS busca con esta medida, una atención oportuna y eficiente para los pacientes crónicos (hipertensos y diabéticos) que requieran esta atención de contingencia.
El proceso que se iniciará este viernes 31 de enero, se irá evaluando constantemente y de ser necesario se irá modificando, atendiendo las necesidades de los asegurados. En ese sentido, se da comienzo al proceso en Central y Capital, debido a que en esta área se encuentra la mayor cantidad de pacientes crónicos.
Igualmente, de acuerdo a estos resultados se irá extendiendo a otras zonas del país con mayor cantidad de pacientes crónicos como el Alto Paraná e Itapúa.