29.7 C
Asunción
miércoles, febrero 5, 2025
spot_img

Día Mundial del Cáncer: Un llamado a visibilizar los cánceres hematológicos en Paraguay

En el marco del Día Mundial del Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, especialistas y asociaciones de pacientes en Paraguay hacen un llamado a la acción para visibilizar y abordar los retos de los cánceres hematológicos, como leucemias, linfomas y mielomas. En Paraguay, estos cánceres, aunque menos comunes que otros tipos, representan un gran desafío para el sistema de salud debido a su complejidad diagnóstica y terapéutica.

Aunque no existe un registro nacional que permita determinar con exactitud el número de pacientes afectos de cánceres hematológicos, estos representan una proporción importante dentro de los casos oncológicos atendidos en los centros de salud de referencia del país.

Síntomas y tratamientos

Los cánceres hematológicos pueden manifestarse con síntomas diversos como fatiga persistente, fiebre recurrente, infecciones resistentes, hematomas o sangrados fáciles, sudoración nocturna, pérdida de peso inexplicable e inflamación de ganglios. Si estos signos persisten, es esencial buscar atención médica. Su diagnóstico comienza con un análisis de sangre y, según los resultados, pueden requerirse biopsias, estudios de imagen y pruebas especializadas.

El tratamiento depende del tipo y estadio de la enfermedad, incluyendo quimioterapia, inmunoterapia, trasplante de médula ósea y radioterapia. Los avances en terapias han mejorado la supervivencia y calidad de vida de los pacientes con enfoques más específicos y menos invasivos.

Es importante resaltar que el acceso a tratamientos innovadores en el campo de la hematología ha avanzado significativamente en los últimos años, ofreciendo nuevas opciones para pacientes con cáncer hematológico sin la necesidad de recurrir a la quimioterapia tradicional. Estos avances incluyen terapias dirigidas que actúan sobre mecanismos específicos de las células cancerígenas, como los inhibidores de las quinasas y las terapias inmunológicas, que utilizan el sistema inmunitario del paciente para atacar las células tumorales. Estos enfoques permiten una mayor precisión y menos efectos secundarios, lo que mejora la calidad de vida y las perspectivas de tratamiento para los pacientes.

Entre los factores de riesgo figuran la exposición a sustancias tóxicas, radiación e infecciones virales, además de enfermedades que comprometen el sistema inmunológico. Si bien no siempre es posible prevenirlos, un estilo de vida saludable, evitando el tabaco y reduciendo el contacto con agentes químicos peligrosos, puede mitigar el riesgo. Vacunas y medidas de prevención también son clave.

Las personas con mayor exposición a agentes nocivos o con un sistema inmunológico debilitado son más vulnerables, y la incidencia de estos cánceres aumenta con la edad. En el Día Mundial contra el Cáncer, se refuerza la importancia de la detección temprana y el acceso a tratamientos adecuados. La educación sobre los síntomas y la atención médica oportuna son esenciales para mejorar el pronóstico. Con esfuerzos conjuntos en investigación, diagnóstico y tratamiento, se puede optimizar la calidad de vida de los pacientes y ampliar las opciones de cuidado, según la doctora Laura Morel, médica hematóloga.

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

237,900FansMe gusta
206,700SeguidoresSeguir
1,528SuscriptoresSuscribirte
spot_img
spot_img
- Publicidad -

Últimas Noticias

error: El contenido está protegido!