El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha comunicado su intención de firmar una orden ejecutiva para establecer «aranceles recíprocos» sobre productos importados. La medida, según ha explicado desde el Despacho Oval, busca nivelar los gravámenes que otros países imponen a los bienes estadounidenses, con el objetivo de corregir lo que considera un desequilibrio comercial.
Francisco Azuero, Directivo de Econometría Consultores, en comunicación con el programa «Economía a 1000» desde Colombia, se mostró en contra de esta nueva política «proteccionista» del nuevo gobierno norteamericano. A su criterio, las medidas de Trump solo contribuirán a desalentar el intercambio comercial.
«Esta posición de EE.UU puede generar muchas reacciones en muchos países del mundo: todos poniendo aranceles, perjudicando indudablemente a todos», advirtió.
Azuero consideró que el análisis realizado por Trump para tomar la drástica decisión es incorrecto, ya que, según apuntó, no solo perjudicará «a todo el mundo», sino que también detendrá los avances que se han conseguido en casi 70 años de multilateralismo.
«La actitud que está asumiendo el gobierno de Trump es una actitud bastante proteccionista, creyendo equivocadamente que eso va a disparar o va a revertir un proceso de desindustrialización que ha vivido Estados Unidos, y que han vivido los países desarrollados, que se han orientado menos hacia la industria y más hacia los servicios, Estados Unidos es una potencia de servicios, sobre todo desde el punto de vista tecnológico», expuso.
Discussion about this post