El presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay (ACCPy), Emil Mendoza, en entrevista con Economía a 1000, hizo un balance sobre el comportamiento del dólar y su influencia sobre la economía nacional.
Recordó que en el año 2024, la moneda norteamericana tuvo una apreciación muy alta, llegando a un incremento de un 8,5% en su cotización, situación que terminó perjudicando al mercado cambiario.
El dirigente del sector cambiario destacó que la intervención del Banco Central del Paraguay (BCP) fue fundamental y oportuna, para evitar que los precios del dólar se disparen.
«Dependemos mucho del exterior, por eso es importante mantener una cotización estable del dólar. Las intervenciones del BCP fueron oportunas porque el dólar incide directamente en la inflación en nuestro país», expresó.
Mendoza también hizo énfasis en factores internos como los causantes de la tendencia a la suba de la cotización de la moneda norteamericana, como la entrada de ciudadanos bolivianos a Paraguay para la compra de dólares. «Este factor también ejerció presión para la suba», refirió.
Dijo que la existencia de casas de cambio creadas sin los requisitos exigidos y que siguen operando sin regulación alguna, permitió un masivo incremento de operaciones cambiarias que apuntaban más bien a una especulación mediante la compra de dólares.
«Dentro de nuestro mercado existe un mercado formal e informal de la parte cambiaria. Hoy en día, lastimosamente 24 casas de cambio somos las registradas en el BCP, cumpliendo los requerimientos, pero si no me equivoco son 900 instituciones no registradas, que no se rigen bajo ninguna norma, esto sí perjudica», sentenció.
En cuanto a las previsiones, Emil Mendoza estimó que el dólar tendría una cotización más estable que el año pasado, teniendo en cuenta que internacionalmente el precio del petróleo se está estabilizando, esto debido a que los conflictos bélicos en medio oriente y en Europa del Este tienden a solucionarse.