El analista en ciberseguridad Leonardo Gómez, en charla con Radio 1000, dio su parecer sobre los datos que se habrían filtrado y se estarían comercializando en la dark web.
El experto citó dos perspectivas en la ciberseguridad en el sector público y privado. Explicó que cuando se habla del sector público hoy existe una responsabilidad en el Ministerio de Tecnología a fin de gestionar y auditar a los entes del Estado a cómo está su infraestructura de seguridad, y garantizar una política actualizada y niveles de seguridad porque «son custodios de los datos de la población».
En el ámbito privado, Gómez indicó que es más evidente y en los últimos tiempos se constataron la vulneración de cuentas bancarias, robo de billeteras electrónicas, clonaciones de chips, estafas a través de mensajes que se hacen pasar por familiares y /o te envían un enlace para que te roben lo datos.
«Esto pasando masivamente porque se están vulnerando bases de datos públicas y privadas. En los últimos tiempos los ataques han crecido exponencialmente en Paraguay, incluso, empresas que se vieron vulneradas en su infraestructura y le chantajean a pagar una suma de dinero para poder liberar a la firma. Si esas empresas no lo hacen, esas informaciones quedan filtradas en internet. Esto pasó hace poco con una Financiera del mercado», mencionó Gómez.
Apuntó que Paraguay necesita una ciberseguridad actualizada y exija a las empresas protocolos y trasparencia.
«Cuando ocurre este tipo de casos, dicen que los servidores están caídos, no te dicen que los tienen secuestrado, se sufrió una vulneración, no se cambió la contraseña y semanas después perdiste toda tu identidad digital y todos tus activos digitales, eso es sumamente grave y eso está pasando», sentenció Gómez.