20.7 C
Asunción
martes, abril 1, 2025
spot_img

Se estima un déficit en la cuenta corriente del 2025; más del 3% en el PIB

En palabras de César Barreto, economista y exministro de Hacienda, dijo a «Economía A 1000» que el ritmo comercial «muy fuerte» es una extensión del año pasado en los primeros tres meses, por el efecto normal, impulsado por el crecimiento del crédito. Apuntó que sí hay una merma en la producción de la soja que se va a ir notando en el mercado de divisas y llevando al dólar en un nivel más alcista. Refirió que al mercado en su conjunto, entrará unos 800 millones de dólares menos por la soja.

Barreto recordó que en las épocas normales había un equilibrio en las cuentas de pagos e ingresaban muchos dólares en los primeros meses del año y empieza a recuperarse a mediados del año, habiendo una compra mayor. Al haber poca cosecha como se registra actualmente, cambia la dinámica porque los dólares no entran y si del lado del consumo y de la economía no se reducen, entonces, habrá un déficit, explicó el economista.

La buena noticia de que los comerciantes están vendiendo bien todos los meses implica que el consumo está muy fuerte, pero como la provisión del consumo que es casi 100% de importación, se estima un déficit en la cuenta corriente importante en el presente año del Producto Interno Bruto, a no ser que se presente un consumo inesperado muy alto en los próximos meses.

«Faltan dólares y es lo que estamos notando ahora. Ese déficit sería similar al del año pasado, más del 3% del PIB, casi con seguridad», dijo el economista.

En otro momento, enfatizó la necesidad de una mayor inversión en infraestructura y desarrollo social. Para lograr estas metas, se requieren reformas que cubran los déficits en inversión.

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

237,900FansMe gusta
206,800SeguidoresSeguir
1,553SuscriptoresSuscribirte
spot_img
spot_img
- Publicidad -

Últimas Noticias

error: El contenido está protegido!