21.3 C
Asunción
viernes, abril 4, 2025
spot_img

BCP observó en marzo inflación total del 1,2 %, principalmente por aumento de precios en alimentos

Guillermo Ortiz, director del Índice de Precios del Banco Central del Paraguay (BCP), en entrevista a «Economía A 1000», habló de la Inflación en el primer trimestre del año 2025.

Ortiz dijo que se observó en marzo una inflación total del 1,2 %, motivada principalmente por aumento de precios en alimentos y en menor medida por incrementos en bienes importados. El funcionario del BCP explicó que este porcentaje fue atenuado por la reducción en los precios de los combustibles de finales del mes. La inflación acumulada se ubicó en 2,6 % y en términos anuales está en torno al 4,4%.

A qué se debía este incremento en marzo, destacó principalmente en cuestiones de variaciones importantes de precios, por ejemplo en frutas y verduras, que tuvieron una variación del 26 % en marzo.

Igualmente, señaló incrementos en el huevo con 13,6 %, productos lácteos con 0,6%, carne vacuna con 0,9 %, carne aviar con 2 %, café con 3,9 %, así como condimentos con 3,2 % y comidas semipreparadas.

La inflación subyacente, que excluye rubros volátiles como frutas y verduras, tuvo una tasa de variación del 0,4 %, resultado inferior a la tasa observada en la inflación total de marzo, es decir, del 1,2 %.

Según lo expuesto por Ortiz, en los últimos meses observan que los precios de los frutihortícolas se están volviendo a incrementar de la misma forma que el año anterior, llegando actualmente a arrojar una variación interanual del 4,5 % en promedio en todos los ítems.

Por otra parte, destacó que en la inflación de marzo hubo incrementos en los bienes importados durables, más relacionadas con la cuestión cambiaria. Aclaró que en la canasta del IPC, los bienes importados representan el 27% de la canasta básica.

Mencionó que típicamente en los primeros meses del año, se observan mayores incrementos de precios, por los ajustes que se dan. Comentó que desde el BCP se considera que las variaciones estaban previstas dentro de la proyección que se había realizado, que estaba en torno al 3,7% para el cierre del año y está previsto que estas variaciones, principalmente de los volátiles tiendan a revertirse en el tiempo a medida que transcurra el año. En el último informe de previsiones que manejan son las derivadas de encuestas de expectativas de variables económicas y allí los agentes esperan una inflación de cierre de año en torno al 3,8%.

«En líneas generales, esta variaciones que estamos observando, hoy en día estarían en línea con lo que se prevé en el transcurso del año», sentenció Guillermo Ortiz.

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

237,900FansMe gusta
206,800SeguidoresSeguir
1,553SuscriptoresSuscribirte
spot_img
spot_img
- Publicidad -

Últimas Noticias

error: El contenido está protegido!