Los Jesuitas del Paraguay, Ballet Clásico y Moderno Municipal de Asunción y el Ensamble Paraqvaria invitan a la puesta de “KURUSU RAPE” – Vía Crucis guaraní, obra basada en el libro escrito en verso por el Padre Jesuita Alberto Luna. Será el viernes 11 de abril a las 20:00, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane y el martes 15 de abril en el Teatro del Banco Central del Paraguay.
La entrada es libre y gratuita por orden de llegada hasta agotar la capacidad del Teatro. No se realizan reservas.
En entrevista con Radio 1000, el Pa’i Luna destacó que la obra fusiona la música, la religiosidad, la danza y la literatura para ofrecernos una profunda reflexión contemporánea sobre la tradición paraguaya, que narra el doloroso pero esperanzador camino de la cruz.
La coreografía está a cargo del maestro Miguel Bonnín, y será interpretada por el Ballet Clásico y Moderno Municipal de Asunción presentando varias escenas que, además de mostrar la belleza de la danza, ayudará a contemplar y meditar las escenas del “Vía Crucis”.
La música es del maestro Luis Szarán, con la participación de la orquesta “Ensamble Paraqvaria” bajo la dirección de Ian Szarán, la presencia de estacioneros de la ciudad de Areguá y la participación especial de la actriz Clotilde Cabral y el Padre Alberto Luna. La producción general corresponde a la Asociación de Amigos del Ballet.
La música original es creación de Luis Szarán en base al estilo de los cantos de la religiosidad popular del Paraguay incluyendo una compilación de piezas de la música misional jesuítica de los Siglos XVII y XVIII así como recopilaciones de cantos de estacioneros y otras expresiones populares. La interpretación a cargo de Ensamble Paraqvaria estará bajo la dirección de Ian Szarán.
La obra fusiona la música, la danza y la literatura para ofrecernos una profunda reflexión contemporánea sobre la tradición paraguaya, que narra el doloroso pero esperanzador camino de la cruz.
En una experiencia única, la música original de Luis Szarán emerge como un canto de evocación espiritual, con base en las melodías de la religiosidad popular paraguaya entrelazada con una compilación de piezas de la música misional jesuítica de los siglos XVII y XVIII, así como con los cantos de los estacioneros y otras expresiones del alma popular. La interpretación, a cargo del Ensamble Paraqvaria bajo la batuta de Ian Szarán, resuena como un puente entre el pasado y el presente, una llamada a la reflexión.
Los textos, recitados con profundidad por Clotilde Cabral y el Padre Alberto Luna, dan voz a las emociones que atraviesan el alma humana en el camino de la pasión, invitándonos a caminar junto a las huellas de la espiritualidad de la Semana Santa.
La danza, interpretada por el Ballet Clásico y Moderno Municipal y guiada por la coreografía de Miguel Bonnin, abre un espacio para la meditación a través de las poderosas escenas del «Vía Crucis», llevándonos a una experiencia estética que no solo conmueve, sino que también eleva el espíritu hacia un encuentro profundo con el sacrificio y la esperanza.
El libro “Kurusu Rape”. El jesuita relata la Pasión de Cristo según el orden de las estaciones del Vía Crucis de la tradición católica en una obra original escrita en párrafos de 4 versos octosílabos con rima asonante, totalizando 320 versos y 80 estrofas. Luna es miembro de la Academia de la Lengua Guaraní y presenta en guaraní una alternativa al tradicional Vía Crucis, la obra bilingüe está traducida al castellano, también en verso, por el mismo autor, en la línea de los compuestos y los motivos populares folklóricos.