La Contraloría General de la República (CGR) remitió al Congreso Nacional y al Consejo Nacional de Alimentación Escolar (CONAE), un informe elaborado sobre la implementación del programa de alimentación escolar denominado “Hambre Cero”, en el período comprendido entre octubre de 2024 y marzo de 2025.
El director general de Gabinete de la CGR, Mario Florenciáñez, en entrevista con Radio 1000, reveló que en el trabajo realizado por la institución que representa, se encontraron algunas observaciones, cuestiones a ser mejoradas y también muchos aspectos que destacar.
Florenciáñez explicó que las irregularidades detectadas no se configuran como actos de corrupción propiamente dichos, aunque sí constituyen anomalías que deben corregirse para un óptimo funcionamiento del programa.
“Encontramos por ejemplo que falta más personal porque hay una cantidad de niños distinta a las planificadas (…) más bien una falta de coordinación es la que hubo”, expuso.
El alto funcionario de la Contraloría subrayó que otra situación llamativa detectada es la presencia de alimentos en mal estado, factor que podría deberse al lapso en el cual los insumos fueron proveídos hasta su distribución final a los alumnos.
“Directores de colegios de Alto Paraguay me dijeron que como no son de fácil acceso, muchas veces les traían los alimentos por dos o tres días antes, o para la semana”, refirió. Finalmente comentó que en el trabajo también se hallaron algunas faltas administrativas, sobre todo relacionadas a la conectividad.