Durante el primer trimestre de 2025, la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) registró aprobaciones de créditos por un total de USD 78 millones, lo que representa un incremento del 97% en comparación al mismo período del año anterior.
En términos de impacto, se registraron 2.065 beneficiarios entre enero y marzo del 2025, lo que indica un aumento del 152% respecto al mismo trimestre de 2024: se traduce en aproximadamente 24.700 empleos generados con la aprobación de préstamos con recursos de la banca.
El sector industrial registró un crecimiento significativo en el financiamiento, alcanzando un total de USD 15 millones destinados a proyectos de modernización y expansión productiva. Por su parte, el sector comercial accedió a créditos por unos USD 14,8 millones, orientados a fortalecer la infraestructura de distribución, logística y operaciones de venta.
El sector forestal recibió aprobaciones por USD 7 millones, canalizados principalmente a iniciativas de desarrollo sostenible y aprovechamiento responsable de los recursos naturales, con fondos de la institución.
En el rubro de vivienda, se financiaron 800 unidades habitacionales, de las cuales el 43% fueron gestionadas por mujeres. El financiamiento contribuyó al dinamismo del sector de la construcción y a la consolidación del desarrollo urbano. El 77% de los beneficiarios que accedieron a financiación con fondos de la AFD, perciben ingresos de entre 1 a 4 salarios mínimos.
Finalmente, en apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), se aprobaron créditos por USD 7 millones, beneficiando a más de 1.000 emprendimientos a nivel nacional. Este segmento continúa siendo una prioridad para la AFD por su relevancia en la generación de empleo y en la articulación productiva regional.

«Las proyecciones para el resto del año se mantienen favorables, con una expectativa de continuidad en el ritmo de aprobaciones y una ampliación del alcance de los programas financieros», destacan desde la banca de segundo piso.