26.8 C
Asunción
lunes, abril 21, 2025
spot_img

Quiénes son los posibles candidatos a suceder al Papa Francisco

El Papa Francisco falleció este lunes luego de haber atravesado un estado de salud comprometido en las últimas semanas. El Vaticano, preparado para cualquier tipo de escenario, llevará a cabo el Cónclave para elegir al sucesor de Jorge Mario Bergoglio.

Desde su primer período de salud delicada en 2020, la Santa Sede comenzó a prepararse para este eventual marco, y diversos especialistas y medios de comunicación ya empezaron a arrojar nombres de los cardenales que podrían asumir el liderazgo de la Iglesia Católica.

Se estima que más del 60% de los cardenales actuales pertenecen al sector progresista, por lo que es probable que el próximo Papa continúe con la línea de Francisco, marcada por un enfoque más inclusivo y reformista.

El paraguayo Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción, será uno de los cardenales electores y por primera vez en la historia. Él también puede ser elegido Papa. Según las normas de la Santa Sede, el actual arzobispo de Asunción no sólo podrá asistir activamente en el Cónclave, ya que tiene menos de 80 años, sino también ser escogido Romano Pontífice.

Los candidatos:

Luis Antonio Tagle, el progresista con un fuerte perfil social

Uno de los nombres más mencionados es el del cardenal filipino Luis Antonio Tagle, de 67 años, quien es considerado uno de los cardenales más destacados del sector progresista. Su cercanía con la comunidad, su enfoque en la misericordia, y su labor como prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos lo colocan como uno de los favoritos para reemplazar al Papa Francisco.

Su trabajo en favor de los más necesitados y su enfoque inclusivo han sido clave en su carrera eclesiástica.

Matteo Zuppi, la opción italiana con vocación de paz

Es otro de los nommbres que suena con fuerza. El cardenal italiano tiene 69 años. Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, es conocido por su sensibilidad social y su estrecha vinculación con la Comunidad de Sant’Egidio, una organización dedicada a la mediación de conflictos y al apoyo de los más desfavorecidos.

Su enfoque conciliador y su compromiso con la paz lo perfilan como un candidato que continuaría con la política de apertura y diálogo promovida por Francisco. Su trabajo en la mediación de conflictos y su dedicación al servicio de los más vulnerables le han valido el reconocimiento dentro de la Iglesia.

Pietro Parolin, el diplomático del Vaticano

Tiene 70 años. Es otro de los postulantes que cuenta con una fuerte base de apoyo dentro de la Curia Vaticana. Actual secretario de Estado del Vaticano, es reconocido por su vasta experiencia diplomática y su capacidad para llevar a cabo negociaciones internacionales.

Su rol en el acuerdo histórico entre el Vaticano y China sobre el nombramiento de obispos ha consolidado su posición como una figura influyente en la Iglesia. Según los entendidos, su postura es algo más institucionalista que la de Francisco, su experiencia lo convierte en una opción viable para aquellos que buscan un Papa que pueda mantener el equilibrio entre las tradiciones de la Iglesia y la modernidad.

Raymond Leo Burke, candidato conservador

Con 76 años, es uno de los grandes «enemigos» de Francisco. Es el representante de la línea ultraconservadora de la Iglesia. Fue un duro crítico sobre la apertura del Vaticano a los homosexuales. Es señalado como uno de los cardenales que más conspiró contra Bergoglio durante su pontificado.

Peter Turkson, el cardenal africano con un enfoque global

Otro de los nombres que podría ganar terreno es el del cardenal ghanés de 76 años. Ha sido considerado un candidato papal en varias ocasiones y sigue siendo una opción para los que buscan un Papa con una visión global de la Iglesia.

Como presidente del Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz, ha mostrado un enfoque especialmente fuerte en la justicia social, el cambio climático y los derechos humanos, áreas en las que comparte muchas de las preocupaciones de Francisco.

Willem Eijk, el cardenal conservador con fuertes convicciones teológicas

El cardenal de 71 años, arzobispo de Utrecht, Países Bajos, es considerado un firme defensor de los valores tradicionales dentro de la Iglesia Católica.

Es conocido por sus opiniones estrictas sobre cuestiones doctrinales, especialmente aquellas relacionadas con el matrimonio, la vida familiar y la bioética.

Aunque no tiene la misma proyección internacional que otros cardenales, su figura ha ganado fuerza dentro del ala conservadora de la Iglesia.

Peter Erdo, la opción tradicionalista de Hungría

El cardenal, primado de Hungría y de 72 años, también es considerado uno de los posibles sucesores de Francisco. Ha mantenido una postura conservadora en varios temas, incluyendo cuestiones sobre la familia y la moral sexual. Su cercanía con los movimientos tradicionalistas de Europa del Este lo ha posicionado como una de las figuras destacadas de la Iglesia en esa región.

Aunque si influencia no es tan internacional como la de otros cardenales, su lealtad a la enseñanza tradicional de la iglesia y su liderazgo dentro de la jerarquía eclesiástica húngara lo han colocado en la mira de quienes abogan por un regreso a la iglesia más alienada con los principios doctrinales clásicos.

Fuente: TN Noticias – Argentina

1000 Noticias 3
1000 Noticias 3
Redacción Grupo 1000 Noticias

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

237,900FansMe gusta
206,800SeguidoresSeguir
1,553SuscriptoresSuscribirte
spot_img
spot_img
- Publicidad -

Últimas Noticias

error: El contenido está protegido!