Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos (CEE) de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), había alertado que Paraguay atraviesa un escenario crítico en materia energética. Señala que al no implementarse medidas urgentes a futuro, el país podría enfrentarse a partir del 2030 a apagones frecuentes, restricciones en la capacidad productiva y lo que significaría una pérdida de competitividad económica.
El estudio revela que la demanda eléctrica superaría ampliamente las proyecciones, impulsada por el crecimiento urbano e industrial.
Por su parte, el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Ing. Félix Sosa aseguró que su administración ya está trabajando para mejorar la infraestructura eléctrica y evitar falencias que puedan darse en el futuro.
El Ing. Sosa se mostró en desacuerdo con el informe que emitieron expertos de la UIP acerca del posible colapso energético en pocos años más y aseguró que existe un plan maestro para la generación de energía con un horizonte de 20 años, hasta el año 2043.
Acerca de las criptominerías, el Ing. Sosa dijo que operan de forma legal y tienen una tarifa diferenciada y todo el contrato va hasta el 31 de diciembre del año 2027. Además, reconoció que existe el consumo ilegal de energía por parte de las criptomineras que no pagan lo que deberían.
Refirió que hay un crecimiento del consumo energético en Paraguay «muy importante», subiendo de un 6,5% a 18%, y que este año esperan que siga de forma ascendente.
Fuente: Abc Color