16.8 C
Asunción
lunes, mayo 19, 2025
spot_img

Consideran que «no habrá un Francisco II», pero tampoco un «Papa reaccionario»

El vaticanista italiano Marco Politi, anticipó que el próximo Papa deberá ser una figura de consenso, capaz de «recomponer» las diferentes corrientes con más colegialidad después de un pontificado marcado por profundas divisiones en la Iglesia católica.

«Se trata del cónclave más espectacular de los últimos 50 años. Es el primer cónclave en 50 años en el cual hay una fuerte sensación de fractura en la Iglesia», indicó. Y agregó: «Se puede decir irónicamente que habrá una elección entre un Papa que frene y uno que avance lentamente. Porque se sabe que no habrá un Francisco II, pero tampoco un papa reaccionario. Francisco fue muy impulsivo y cambió las cosas a través de gestos, palabras repentinas, aunque meditadas. Ahora, precisamente porque existe esta idea de reunir a todos de nuevo, se necesita una gestión más cuidadosa, más colegiada. Francisco trabajaba poco en equipo con las oficinas de la Curia, hay cardenales que lo critican porque no convocaba al Colegio Cardenalicio», afirmó Politi. Y marcó como grandes desafíos «los abuso; restaurar un sentido de un sistema de trabajo colegiado; y la cuestión de si el proyecto sinodal de Francisco sigue adelante o no».

A la hora de perfilar al candidato ideal, Politi insiste en la necesidad de alguien capaz de revitalizar la vida religiosa en las bases. «Ninguno de los tres últimos papas —Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco— ha logrado superar la crisis en las estructuras diocesanas y parroquiales”, afirma. La disminución sostenida de las vocaciones es una preocupación central. Por eso, el futuro papa deberá tener carisma, presencia internacional y capacidad de diálogo con la gente. A modo de contraste, recuerda que Ratzinger carecía de ese magnetismo que sí poseían Wojtyla y Bergoglio.

Sobre la posibilidad de una sorpresa, Politi no la descarta. Considera llamativo que aún no haya emergido un candidato conservador sólido. “Los ultraconservadores no pueden decidir al próximo papa por sí solos; necesitan aliarse con el centro”, sostiene. Para ello, requieren una figura conservadora «con rostro humano», capaz de comunicar, frenar ciertas reformas con suavidad y generar simpatía.

Aunque los cardenales hablan de un cónclave breve, Politi interpreta esa expectativa como un intento de evitar mostrar las divisiones que subyacen. La elección, asegura, será más una operación de equilibrio que un simple consenso.

Fuente: AFP

1000 Noticias 3
1000 Noticias 3
Redacción Grupo 1000 Noticias

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

237,959FansMe gusta
67,005SeguidoresSeguir
207,117SeguidoresSeguir
1,602SuscriptoresSuscribirte
spot_img
spot_img
- Publicidad -

Últimas Noticias

error: El contenido está protegido!