Un total de 39 países, incluidos Ucrania y los miembros de la Unión Europea, cumplieron ayer viernes con el último trámite para crear un tribunal especial que juzgue el crimen de agresión de Rusia contra Ucrania, por el momento sin el apoyo de Estados Unidos y que tendrá jurisdicción sobre los máximos responsables de la invasión rusa de Ucrania. Se espera que pueda estar listo en 2026.
El apoyo político definitivo de los participantes se ha producido durante la visita a la ciudad ucraniana de Leópolis de la alta representante de la UE para la Política Exterior, Kaja Kallas, junto a los ministros de Exteriores de varios países, entre ellos el de España, José Manuel Albares, para celebrar el Día de Europa.
Los actos en Leópolis coinciden con la celebración en Moscú del tradicional desfile con motivo del Día de la Victoria, en el que los rusos celebran la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi en la II Guerra Mundial y al que acudieron jefes de Estado y de Gobierno afines al Kremlin.
Una treintena de países, parte del Consejo de Europa, llevaban meses negociando la creación de este tribunal para cubrir el “vacío” que supone que la Corte Penal Internacional (CPI), que ya investiga crímenes de guerra en territorio ucraniano, no tenga competencia para fiscalizar el crimen de agresión ruso a Ucrania.
Esto se debe a que Moscú no ha ratificado el Estatuto de Roma, a que la CPI no puede actuar por iniciativa propia para juzgar un crimen de agresión y a que Rusia puede vetar el establecimiento de un nuevo tribunal al ser parte del Consejo de Seguridad de la ONU, que es quien tiene la capacidad de proponerlo.
Fuentes comunitarias señalaron que la nueva corte recibirá material del Centro Internacional para el Enjuiciamiento del Crimen de Agresión, parte de Eurojust, y podrá juzgar a los acusados in absentia (en su ausencia), si bien estos tendrían derecho a un nuevo juicio si posteriormente se presentaran ante el tribunal.
Fuente: AP News