Paraguay reportó 28.929 consultas por gripe en la última semana, lo que representa un aumento del 56%. Niños menores de 2 años y personas mayores son los más afectados. En las últimas cuatro semanas se ha registrado un incremento de circulación de influenza A H1N1.
Desde el Ministerio de Salud Pública insisten en la vacunación anual, principalmente a los grupos de riesgo, a fin de prevenir complicaciones, reducir el riesgo de hospitalizaciones y muertes.
El reporte de Vigilancia Centinela señala que, hasta la fecha, 3.508 pacientes fueron hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), de los cuales 282 corresponden a la cifra de internados de la última semana, donde se observa un incremento con relación a la semana anterior.
Los más afectados siguen siendo los extremos de la vida: los niños menores de 2 años y los adultos mayores de 60 años.

Entre los hospitalizados por infecciones respiratorias se identificó la circulación de: rhinovirus, influenza A H1N1, seguido de SARS-COV2, influenza A no subtipificada, virus sincitial respiratorio, influenza B, metapneumovirus y parainfluenza.
En lo que va del año, hasta la SE 17, acumulamos un total de 108 casos positivos para influenza; 82 de los casos se han registrado en adultos y 36 de estos casos corresponden al grupo de mayores de 60 años en hospitalizados.
Asimismo, se observó una cantidad de 8 fallecidos, asociados a Influenza, de los cuales 6 corresponden a influenza A H1N1 y 2 a influenza B. El informe indica que, ninguno de los pacientes internados contaba con la vacunación anual contra la influenza y el Covid-19 para la temporada actual.

Desde la cartera de Estado subrayan la importanciade mantener al día el esquema de vacunación regular de los niños, principalmente en los menores de 5 años. Consultar los puntos de vacunación en vacunate.gov.py
También se recomienda la inmunización con Nirsevimab contra el virus sincitial respiratorio (VSR) para todos los lactantes nacidos entre enero y julio de 2025, y menores de 24 meses con factores de riesgo específico.
Finalmente, desde la cartera de Estado recuerdan que en caso de manifestar tos, dolor de garganta u otro síntoma respiratorio, utilizar tapabocas y acudir a la consulta médica oportuna.