28.5 C
Asunción
martes, mayo 13, 2025
spot_img

Francia rechazó acusaciones de consumo de cocaína contra Emmanuel Macron

La Presidencia francesa condenó la «desinformación» difundida por «los enemigos de Francia» después de que figuras de ultraderecha y funcionarios rusos afirmaran en redes sociales que dirigentes europeos, entre ellos Emmanuel Macron, fueron vistos consumiendo drogas en un tren.

Figuras como el locutor de radio estadounidense y teórico de la conspiración Alex Jones difundieron ampliamente en X la acusación, que también propagaron funcionarios rusos como la vocera de la Cancillería, María Zajarova.

Sus acusaciones estaban acompañadas de imágenes reales del dirigente francés, el primer ministro británico Keir Starmer y el jefe del gobierno alemán Friedrich Merz reunidos en un tren rumbo a Kiev para reunirse el sábado con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski.

Cuando Merz y Starmer llegan al vagón, se ve a Macron retirando de la mesa un pañuelo blanco. Algunos afirmaron, sin pruebas, que el objeto blanco contenía cocaína.

«Cuando la unidad europea molesta, la desinformación incluso hace parecer que un simple pañuelo es droga», declaró en X la presidencia francesa. «Esta información falsa está siendo difundida por los enemigos de Francia, tanto en el extranjero como en el país. Cuidado con la manipulación», añadió.

Las cuentas también afirmaron erróneamente que la imagen fue tomada después de sus conversaciones con Zelenski, quien ha sido blanco de acusaciones infundadas de consumo de drogas por parte de funcionarios rusos y de la televisión estatal. También apuntaron como supuesta prueba a una cuchara que se encontraba en la mesa y que Merz recoge en las imágenes.

Las imágenes tomadas en el interior del tren por AFP y otros medios de comunicación también muestran que el objeto blanco era un pañuelo de papel arrugado sin nada en su interior. El Centro ucraniano de Lucha contra la Desinformación acusó a Rusia de intentar desacreditar las iniciativas respaldadas por los dirigentes europeos para poner fin al conflicto iniciado con la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.

Fuente: EFE

1000 Noticias 3
1000 Noticias 3
Redacción Grupo 1000 Noticias

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

237,959FansMe gusta
67,005SeguidoresSeguir
207,117SeguidoresSeguir
1,602SuscriptoresSuscribirte
spot_img
spot_img
- Publicidad -

Últimas Noticias

error: El contenido está protegido!