30.7 C
Asunción
jueves, mayo 15, 2025
spot_img

Yerba mate paraguaya despierta interés en el mercado de EE.UU

Paraguay mostró el potencial de su yerba mate y otros productos agroindustriales naturales en el competitivo mercado de los Estados Unidos. Naida Alderete, Gerente General del Centro Yerbatero Paraguayo, resaltó que la producción paraguaya se encuentra a la vanguardia de las tendencias y es un trabajo de hace mucho tiempo, destacando el apoyo del Gobierno. Hoy las industrias están innovando en las presentaciones con sabores de frutos rojos y los cocidos quemados sin azúcar. La gente busca cada vez más opciones naturales y sostenibles, y la yerba mate paraguaya se presenta como una alternativa.

«Hay una diversificación de productos y las presentaciones en las yerbas mates compuestas, las saborizadas orgánicas, las moliendas suaves. Las industrias están innovando y por supuesto para el mercado exterior estamos con la adecuación de productos y de envíos porque nuestra yerba mate más allá del consumo tradicional hoy se utiliza para la elaboración de bebidas, ya se hace cervezas a base de yerba mate, bebidas naturales enlatadas y también en el sector cosméticos», resaltó Alderete.

Alderete destacó que el consumo de la yerba mate paraguaya se volvió popular en países árabes como Siria y la proyección es fortalecer el mercado y conquistar otras.

Por otro lado, Alderete comentó que en Estados Unidos hicieron una importante prospección. Visitaron una distribuidora de alimentos que es muy conocida a nivel mundial. Dijo que hubo un interés muy importante hacia la yerba mate paraguaya y enfocarse en otras presentaciones.

La iniciativa comenzó en la feria orgánica de Anaheim, California, y continuó en Nueva York, Washington D.C., entre otras. El objetivo principal en el mercado estadounidense es establecer vínculos directos con las procesadoras de alimentos, buscando así proveer la materia prima de manera eficiente y continua.

«Fue muy positiva esa reunión, nos sirve muchísimo esta prospección porque vamos y conocemos las tendencias y que bueno sería incursionar con el cocido, también en el consumo de productos orgánicos», expresó Naida Alderete.

Con la exitosa experiencia en California, la yerba mate paraguaya se proyecta como embajadora natural del país en el mercado norteamericano, donde los consumidores valoran cada vez más la trazabilidad, la sostenibilidad y los productos con historia y cultura. Brasil, Argentina, España, Líbano, Türkiye, Bolivia, República Checa, Polonia, UK,Egipto, Corea del Sur, Australia, Canadá son los principales mercados en cuanto a volumen de exportación.

1000 Noticias 3
1000 Noticias 3
Redacción Grupo 1000 Noticias

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

237,959FansMe gusta
67,005SeguidoresSeguir
207,117SeguidoresSeguir
1,602SuscriptoresSuscribirte
spot_img
spot_img
- Publicidad -

Últimas Noticias

error: El contenido está protegido!