El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social resalta que la donación de órganos es un acto generoso y altruista, ya que se da en medio del dolor de una pérdida en una familia. Sin embargo, la donación permite mejorar la calidad de vida de pacientes que se encuentran en lista de espera durante mucho tiempo.
La cartera sanitaria reportó que, en esta oportunidad, se llevó adelante un importante operativo de donación de órganos y tejidos con fines de trasplante tras confirmarse la muerte de un joven de 34 años, procedimiento a cargo de profesionales del centro asistencial y del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT).
El donante falleció a causa de un traumatismo craneoencefálico grave y, tras el diagnóstico, se procedió a la ablación, que resultó en la obtención de 2 riñones y 2 córneas, siendo beneficiarios un adolescente de 16 años, intervenido en el Hospital Central del IPS, y un adulto de 43 años, trasplantado en el Hospital de Clínicas.
También fueron donadas las córneas que fueron captadas por la Fundación Visión y enviadas al Banco de Tejidos para su posterior implante.
Este acto solidario hoy da esperanza a nuevas vidas, por lo que el Ministerio de Salud Pública, a través del INAT, extiende sus condolencias y agradecimiento a la familia del donante.
Sobre la ley de donación y dónde registrarse
En el país, según la «Ley Anita» 6170/18, toda persona mayor de 18 años es considerada donante de órganos posterior a su fallecimiento. Si alguien no desea donar, debe manifestarlo por escrito al INAT.
La persona interesada en ser donante puede expresar su deseo de serlo registrando sus datos en el formulario habilitado vía web del INAT, en el siguiente enlace https://inat.mspbs.gov.py/
Fuente: Ministerio de Salud