La Cámara Paraguaya de Supermercados (CAPASU), al igual que otros gremios, manifestó su desacuerdo con el proyecto de ley que plantea reducir el horario laboral de 48 a 40 horas semanales.
Desde la organización se indicó que la iniciativa se debate en un «momento no adecuado». Señalan que existen otros aspectos prioritarios que afectan al mercado laboral, como el nivel de informalidad.
Desde la CAPASU consideran que la propuesta podría impactar en los costos del servicio que prestan empresas que operan en horarios continuos. El aumento de gastos laborales podría trasladarse a los precios, afectando el costo final al consumidor.
«Apenas el 50% del mercado laboral es formal, que genera una disparidad en el mercado. No hay tampoco un circulante o poder adquisitivo mucho más elevado que el sueldo mínimo, que es como un techo para la economía en Paraguay. Entonces, con esta ley, lo único que se va a lograr es encarecer a las empresas que tenemos que prestar servicios 24/7 como son supermercados, shoppings y tiendas de gastronomía. Eso va a impactar directamente en el costo del servicio y va a incrementar precios», expresó Gustavo Lezcano, presidente de la CAPASU, en entrevista concedida a Abce Color.
El presidente la CAPASU, agregó que el proyecto de ley puede «desmotivar la inversión», al generar más costos, mientras la principal urgencia es apostar a la formalización de la fuerza laboral.
Fuente: Abc Color