Desde el Ministerio de Salud Pública recuerdan que, tras las lluvias de los últimos días, la importancia de la identificación y eliminación de potenciales criaderos del mosquito transmisor del dengue, atendiendo a que actualmente se reporta la circulación del DENV-3 en el departamento Central y brotes de DENV-1 y DENV-2 en localidades de Pdte. Hayes, Amambay, Concepción y Alto Paraguay.
El reporte semanal de Vigilancia de la Salud muestra que, en las últimas tres semanas epidemiológicas (SE) 18, 19 y 20, se identificaron 125 casos con diagnóstico de dengue, en 13 regiones del país.
También es importante tener en cuenta que, ante el primer síntoma se debe buscar atención médica para recibir un diagnóstico y tratamiento oportuno y no olvidar, las barreras de protección ante la picadura del mosquito, como el uso de repelente y mosquitero en camas, cunas y carritos, al igual que la instalación de telas metálicas en puertas y ventanas.
Situación epidemiológica
Hasta el momento, en Paraguay, la curva de notificaciones de dengue se mantiene estable, con un promedio de 839 sospechosos por semana. Si bien en lo que va del año no se registra aún una epidemia de dengue a nivel país, se han reportado brotes de la enfermedad en localidades de diversos departamentos, en los que se llevan a cabo intervenciones permanentes.
En Asunción, 16 barrios registraron casos de dengue (Vista Alegre, Obrero, San Roque, Mburucuyá, Sajonia, Zeballos Cué, Virgen de la Asunción, Trinidad, Jara, Tembetary, Bernardino Caballero, Itá Pytã Punta, Los Laureles, Las Mercedes, Madame Lynch y Santa Ana); también se contabilizaron casos en 12 departamentos (Central, Pdte. Hayes, Cordillera, Amambay, Guairá, Concepción, San Pedro, Itapúa, Boquerón, Caazapá, Ñeembucú y Paraguarí).
Además, 16 personas fueron hospitalizadas a causa del dengue en este periodo. La franja pediátrica sigue siendo la más afectada, esto es, niños y adolescentes de entre 5 y 14 años de edad, que corresponde al 50% de los internados. No se registran fallecidos en estas semanas.
En el transcurso de las últimas tres semanas, 14 regiones del país presentaron aumento de notificaciones. Estas son: Central, Asunción, Pdte. Hayes, Itapúa, Alto Paraná, Paraguarí, Caaguazú, Canindeyú, Guairá, Boquerón, Ñeembucú, Misiones, Alto Paraguay y Caazapá.
Brotes en curso
Los brotes activos de dengue corresponden al departamento de Presidente Hayes, en Benjamín Aceval, con 17 casos en las últimas tres semanas; además, se identificaron 4 casos en el distrito de Bella Vista, en Amambay.
En este periodo se reportaron tres casos en San Lázaro, en Concepción, y sin casos en Puerto Casado, en Alto Paraguay.
Chikungunya: se verifican casos aislados en Asunción, Central, Amambay e Itapúa, y brote en Villarrica.
En las últimas tres semanas se confirmaron 7 casos nuevos de chikungunya, procedentes de Itapúa (3), Guairá (3) y Amambay (1). En lo que va del periodo epidémico, suman 23 los casos notificados de chikungunya.
Hasta el momento no se confirman casos del virus Zika ni de oropouche.
