El presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Dr. Jorge Brítez, anunció que la institución solicitará una ampliación presupuestaria para destinar parte de sus fondos al pago de deudas con proveedores de medicamentos e insumos médicos, así como al fortalecimiento del fondo de salud.
Esta solicitud surge a partir de la entrada en vigencia de la Ley N.º 7446/2024, que establece que el 2,5 % de la recaudación del IPS, que anteriormente se transfería al Ministerio de Salud (SENEPA) y al SNPP/Sinafocal, dejará de ser transferido de forma gradual durante un periodo de cuatro años.
“Cuando en junio de 2024 presentamos el proyecto de ley para el presupuesto 2025, esta era una iniciativa legislativa en discusión, por lo que no pudimos contemplar en nuestro presupuesto ese 0,5 % inicial”, explicó Brítez. “La ley fue finalmente aprobada el 30 de diciembre, y ahora solicitamos su incorporación mediante una ampliación presupuestaria”, agregó.
De acuerdo con la normativa, el IPS recuperará progresivamente ese 2,5 %: en 2025 retendrá el 0,5 %, en 2026 el 1 %, en 2027 el 1,5 %, hasta completar el 2,5 % en 2028.
“Lo que hacemos ahora es adecuar ese 0,5 % que pasa del fondo administrativo al fondo de salud, tal como establece la ley, y sumamos también el 0,5 % que antes transferíamos a SENEPA y al SNPP. Con eso solicitamos al Congreso la ampliación correspondiente”, explicó.
Según el presidente del IPS, esto representa alrededor de 20 millones de dólares, que permitirán avanzar con el pago de deudas a proveedores, cuya cifra actual supera los 300 millones de dólares.
“Este dinero será utilizado en una operación de cesión de derecho para que los proveedores tengan un alivio financiero, y además podamos reducir el costo de los medicamentos, ya que muchas veces se encarecen por los retrasos en los pagos del IPS”, indicó.
“Gracias a una cesión de derechos que hicimos en 2024, logramos disminuir en un 20 % los costos, y con esta financiación vamos a repetir ese mecanismo”, añadió.
El Dr. Brítez también se refirió al debate sobre la creación de un fondo de seguro de desempleo, aclarando que la institución analiza todas las propuestas, pero siempre desde una postura que defienda los intereses de los asegurados.
“Nosotros siempre vamos a salir en defensa de los trabajadores. Analizamos todos los proyectos que ingresan, como el de MIPYMES o el primer empleo, pero nuestros aportes son fondos de los trabajadores, y no podemos comprometerlos sin un estudio riguroso”, remarcó.
El presidente del IPS también informó que dentro del contrato de mantenimiento estructural por G. 50 mil millones adjudicado recientemente, está contemplada la refacción del albergue del Hospital Central, con miras a brindar un espacio digno y protegido para los familiares de pacientes hospitalizados durante la temporada invernal.
“Sabemos que se vienen días de frío, y este albergue es una necesidad humana y urgente que vamos a atender”, concluyó.