Carlos Carlson, representante del Gremio de Empresas Proveedoras de Alimentación Escolar y Empresarial (GAEPY), habló con Radio 1000 sobre la petición al Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae) para postergar la aplicación del Sistema Integrado de Alimentación Escolar (SIAE), herramienta digital clave del programa “Hambre Cero”.
Explicó que existe un grupo que no está alzando los datos debido a falta de medios logísticos y de capacitación, por lo que las empresas piden que esto se solucione para poder efectivizar los pagos.
Explicó que persisten múltiples dificultades técnicas y logísticas que impiden cumplir con los requisitos exigidos por la plataforma. “Hoy día, como parte actora de la ejecución, nos damos cuenta que no podemos cumplir con este requisito al 100 %, porque hay varios puntos que escapan de nuestras posibilidades”, expresó.
Entre los principales obstáculos señalados figuran la falta de capacitación adecuada para los directivos escolares, limitaciones de conectividad a internet en varias zonas del país y la carencia de equipos necesarios para operar el sistema. Estas falencias, aseguran, afectan directamente la operatividad del programa.
El SIAE, establecido por la Ley 7264/2024 y reglamentado por el Decreto 1.584/2024, fue desarrollado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) como una herramienta obligatoria para gestionar de forma transparente las licitaciones, contratos y distribución de alimentos en el marco del programa “Hambre Cero”.