Varias familias productoras del Ato Paraná piden ayuda al Gobierno para abastecer a miles de escolares con alimentos saludables, en este caso, al programa «Hambre Cero». Reclaman mayor participación y protagonismo dentro de lo que creyeron, sería una gran oportunidad de negocio para el sector de la producción familiar.
Fernando Martínez, presidente de la Cooperativa Chino Kue Limitada, del distrito de Itakyry, dijo que cuentan con un lote importante de granos que está a punto de fundirse porque no tienen silo y tampoco logran comercializar.
Martínez contó que tienen unos 1.500 kilos de poroto que se están pudriendo. Comentó que se había adquirió a los socios pensando que iban a vender al programa Hambre Cero, como el año pasado, pero este año le dijeron que ya tienen todo.
Hoy las empresas proveedoras no tienen relación directa con los productores locales. «No los encontramos. Ellos no vienen a ver qué tenemos ni nosotros sabemos a dónde ir. Es como si estuviéramos afuera de todo», manifestó Martínez.
Martínez relató que sólo una asociación dentro de Chino Kue logra vender bananas, pero el resto de los productos, de tomates, queso, arvejas, harina de maíz, locote y otros verdes, no tienen salida.
Igualmente se suman las exigencias de que las arvejas estén enlatadas, que la harina esté empacada con registro sanitario, que los productos tengan empaque y trazabilidad.
«Nos falta apoyo técnico, logístico, comercial. Necesitamos que nos conecten con las empresas. Que nos preparen para vender. Nosotros tenemos productos sanos, frescos. Solo queremos trabajar y que nuestros hijos también coman bien», sentenció Martínez.
Fuente: Última Hora