El ministro de Economía y Finanzas Carlos Fernández Valdovinos, enfatizó que es necesaria la existencia de un «regulador» o un «competidor estatal fuerte» para «frenar los abusos a consumidores», en relación a los precios de los combustibles en nuestro país. Dio a entender que la tregua anunciada por Estados Unidos en el conflicto Israel-Irán trae alivio, pero también pone sobre la mesa el debate sobre la protección al bolsillo ciudadano.
«Con la tregua anunciada entre Israel e Irán, los precios del petróleo vuelven gradualmente a niveles previos a la guerra”, señaló el ministro Carlos Fernández Valdovinos.
“La existencia de un regulador (para medios de pagos, el @BCP_PY) o competidor estatal (@Petropargov) fuerte es necesario para evitar abusos a consumidores», añadió Valdovinos.
La reacción del mercado petrolero tras la represalia de Irán a los bombardeos de Estados Unidos desconcertó a muchos analistas. En lugar de una suba en los precios del crudo, se observó una fuerte caída que llevó al West Texas Intermediate (WTI) por debajo de los 70 dólares por barril, un precio similar al que tenía antes del inicio del conflicto.
Según Bloomberg, los inversores inicialmente temieron que la respuesta iraní implicara el cierre del Estrecho de Ormuz, una vía estratégica por donde transita aproximadamente una quinta parte del petróleo mundial. Sin embargo, esa amenaza no se materializó.
El mismo análisis remarcó que las palabras del expresidente estadounidense Donald Trump también influyeron en la caída de precios. Trump utilizó su red social Truth Social para exigir al Departamento de Energía que impulsara más perforaciones.
Esta declaración presionó a la baja los precios, ya que envió un mensaje claro de que Estados Unidos buscaría aumentar la oferta de crudo.
Desde Financial Times, el foco se centró en la naturaleza contenida de la respuesta iraní. El crudo Brent llegó a cotizar brevemente a 81,40 dólares, pero más tarde descendió casi 4% hasta ubicarse en 72,83 dólares por barril en Nueva York. La misma tendencia se reflejó en el WTI, que subió hasta 78,40 dólares y luego retrocedió a 73,69 dólares.
Discussion about this post