En el Informe de Gasto Social de la Administración Central al cierre del primer semestre del 2025, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) revela que la ejecución de servicios sociales alcanzó G. 17 billones, lo que representa un incremento de G. 841.000 millones con respecto al mismo periodo del año anterior.
Cabe señalar que, más de la mitad de este aumento se sustenta por el fortalecimiento de las transferencias a los gobiernos subnacionales, especialmente a las Gobernaciones, destinadas a la ejecución del emblemático programa Hambre Cero en Nuestras Escuelas, que garantiza desayuno, almuerzo, merienda y cena a estudiantes de todo el país.
Los datos del informe elaborado por la Dirección General de Presupuesto, dependiente de la Gerencia de Gestión Financiera del Estado del Viceministerio de Administración Financiera (VAF), destacan asimismo que los programas sociales con mayor impacto en la ejecución fueron: Hambre Cero en Nuestras Escuelas, los servicios educativos en todos los niveles, los servicios hospitalarios para la reducción de la morbimortalidad, así como la pensión alimentaria para el Adulto Mayor y Tekoporã Mbarete, entre otros.
La estructura del Gasto Social se distribuye principalmente de la siguiente manera: Educación 33%, Salud 24%, Promoción y Acción Social 22% y Seguridad Social 18%.
La prioridad fiscal del Gasto Social de la Administración Central al mes de junio fue del 53%, lo que indica que de cada G. 100 ejecutados, G. 53 fueron destinados para programas de servicios sociales. Con esto, el promedio de prioridad fiscal en los últimos diez años alcanza el 55%, respecto a los demás servicios de la clasificación funcional del gasto, detallan desde la cartera de Estado.
Discussion about this post