Desde hace semanas se habla de un posible paro del transporte público, luego de que empresarios denunciaran una deuda por parte del Estado en materia de subsidios.
Este martes se desarrolló una mesa de trabajo entre transportistas y el viceministro de Transporte en busca de una salida al reclamo.
El viceministro Emiliano Fernández informó que el punto central del encuentro fue la actualización de la tarifa técnica que piden los empresarios y, por otro lado, también explicó la razón del retraso en el pago del subsidio.
Fernández dijo que puntualmente se habló del subsidio y el viceministros les aseguró que se va a honran y que «nunca está en la voluntad del Gobierno no pagar».
«El subsidio se va a honrar, pero que eso no es el problema. Puede haber un retraso, pero se va a pagar el subsidio, ellos llevaron a esa información», comentó subsecretario.
El viceministro dijo que el punto central de la reunión fue la actualización de la tarifa técnica. Qué esgrimen los gremios: que la tarifa técnica es «insuficiente para mantener le servicio y es la posición que ellos tienen».
«Hoy tenemos una tarifa técnica que se estudia en el marco de una mesa técnica, insté a seguir trabajando en un marco institucional, trabajar en la mesa técnica y que de ese trabajo surjan las actualizaciones que correspondan. Sólo en ese sentido se puede trabajar en una mesa técnica. Hay apertura total, tenemos reuniones constantes e insté a no hablar de medidas distintas al diálogo para solucionar las diferencias. No hablamos de paro», apuntó Fernández.
«La tarifa técnica en general ellos dicen que es insuficiente para mantener la operación, puntualmente hay coeficientes que ellos no están de acuerdo del nivel que tienen, entonces, ese nivel de coeficiente hay que evaluar. Qué pasó con los coeficientes de combustible, ellos decían 0.50. Eso se estudia con todas las facturaciones del sistema de varios meses, se hace una análisis de lo que consumen, después se trabaja por bus, cuánto es el consumo por recorrido que hacen. Se hace una actualización de 1 año, cada coeficiente tienen su técnica de análisis, algunos son más lentos o largos, a veces se piden facturas. Para el Estado paraguayo es si corresponde o no», sentenció.
Discussion about this post