El ministro de Educación Luis Ramírez, en conferencia de prensa, habló de la reunión que mantuvo con el presidente de la República Santiago Peña y en qué consistió. Dijo que conversó con el jefe de Estado y de recibir sus instrucciones en torno al horario de invierno.
Dijo que el entendimiento de Peña es que el horario es una complejidad que no puede tomarse solamente con un sector, sino que si se realiza una intervención en el ámbito del horario de la educación, también se tiene que hacer una revisión en el ámbito del trabajo de las personas porque «las personas le llevan a sus hijos al colegio, pero también tienen un horario laboral».
«No se puede modificar el horario del colegio sin tener una intervención más compleja del horario laboral de las personas. La visión es que todavía tenemos que estudiar y poner en marcha en torno a este nuevo horario que prácticamente estamos inaugurando», expresó el ministro de Educación.
Igualmente se recibió un informe del Ministerio del Interior sobre el estado de a qué hora del día ocurren más eventos que están vinculados a acciones de delincuenciales.
«A la mañana prácticamente cero, sien embargo a la tarde, cuando empieza la noche, es cuando más ocurren esos eventos. Es decir, se le perjudica más, poniendo un horario a las 17:15 de la tarde ya es oscuro, se le perjudica más a los alumnos que salen a la tarde y lo que entran en el turno noche. Cuanto más luz tengamos en ese horario es mucho mejor para ese sector. Entendemos que a la mañana genera algún tipo de indisposición, pero en cuanto a seguridad no se ve reflejado el horario de la mañana», apuntó
El ministro de Educación dijo que están abiertos a modificar y ver otros horarios. Indicó que el presidente de la República, sugirió poder explorar la «jornada extendida», algo que se viene hablando hace rato en la institución.
«Ahora que ya existe el programa Hambre Cero, ya pueden quedarse a comer, el extender la jornada es algo que tenemos que transitar hacia eso, tenemos que explorar porque produce muchos beneficios», sentenció.
Discussion about this post