El Laboratorio Central de Salud Pública (LCSP), con el apoyo técnico de la Asociación de Laboratorios de Salud Pública de los Estados Unidos de América (APHL, por sus siglas en inglés), en el marco de la cooperación técnica denominada “In-Country Technical Assistance Agenda Paraguay”, desarrolló una serie de capacitaciones orientadas al fortalecimiento de la formación técnica de profesionales en laboratorios del país y de la región.
Entre el 30 de junio y el 4 de julio del corriente año, se llevó a cabo en las instalaciones del LCSP una capacitación regional sobre visualización de datos y cuadros de mando, centrada en el análisis y comunicación efectiva de resultados de laboratorio y epidemiología.
La capacitación, de una semana de duración, reúne a profesionales de Guatemala, Honduras y Paraguay, quienes trabajan con sus propios datos utilizando herramientas específicas para la construcción de árboles filogenéticos y transformación de datos.
Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer las capacidades locales y regionales, asegurando la sostenibilidad de la formación instalada y generando información valiosa para orientar acciones de prevención y control de brotes y otros eventos emergentes en salud pública.
Estas acciones reflejan el compromiso del Laboratorio Central de Salud Pública y sus aliados internacionales con el fortalecimiento de las capacidades técnicas locales, contribuyendo a una respuesta más oportuna y eficiente ante los desafíos de la salud pública en la región.
Discussion about this post