La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) da a conocer el Informe Ejecutivo que detalla la distribución actual de las carreras de Derecho acreditadas en Paraguay, enfatizando que la acreditación corresponde al resultado final del proceso evaluativo llevado a cabo por la ANEAES. Al respecto habló con Radio 1000, José Fernando Duarte, Presidente de la entidad.
Entre los principales datos, se menciona que a la fecha existen 186 carreras de derecho habilitadas por el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES). Las mismas son ofertadas por 40 universidades y 1 instituto superior. Asimismo, 36 carreras de Derecho evaluadas bajo el Modelo Nacional cuentan con acreditación vigente.
Además, estas 36 carreras de Derecho acreditadas se distribuyen entre 6 universidades de gestión pública y 13 universidades de gestión privada. El presidente de la ANEAES señaló que las demás carreras que no cuentan con la acreditación estarían, no solo demostrando que no tienen la capacidad para ofrecer dichas asignaturas, sino que además estarían incurriendo en competencia desleal, ya que se ahorran costos operativos con respecto a las universidades que si se preocuparon por la acreditación.
Aclara que este proceso es optativo excepto para carreras como la propia de Derecho, así como para las referentes a la salud de las personas.
El informe además detalla que, a la fecha, 3 carreras de Derecho se encuentran con resolución de postergación de la acreditación. Es decir, la ANEAES aplazó la decisión final sobre la acreditación debido a que existen cuestionamientos subsanables que pueden ser corregidos en un plazo determinado.
El informe también da a conocer las carreras de Derecho acreditadas en Paraguay, especificando la universidad, sede o filial, y el período de vigencia de cada acreditación.
Cabe mencionar que, de acuerdo con la Ley N° 2072, la carrera de Derecho es una de las seis titulaciones obligatorias a ser evaluadas y, en su caso, acreditada por la ANEAES.
Adicionalmente, el informe incorpora un análisis de los datos obtenidos de la página del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) (https://cones.gov.py) respecto a la habilitación de ofertas académicas. Este trabajo es realizado por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) en cumplimiento a sus fines misionales otorgados a través de la Ley N° 2072/2003.
Discussion about this post