La Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP) emitió un comunicado en el cual advierte a todos los productores que algunas empresas están proponiendo contratos que incluyen compromisos con la Reglamentación 1115, que es una Ley de la Unión Europea. Según el gremio, no corresponde aplicar una ley extranjera en los contratos de venta firmados en la República del Paraguay.
«Aceptar vender o no vender a la Unión Europea es una decisión libre de cada uno de los productores y no puede ser una obligación impuesta unilateralmente a los productores de Paraguay, que desconocen los alcances de las exigencias de la UEDR 1115 y los compromisos que implican o simplemente no quieren vender a la UE», expresa parte del pronunciamiento.
Desde la UGP se insta a los productores que revisen y analicen cuidadosamente las cláusulas de los contratos con los que comprometen la venta de su producción de la zafra 2025/2026 antes de firmarlos, ya que podrían tener asociadas multas, sobrecostos y descuentos importantes aplicados.
La organización reitera la advertencia a todos los productores de no firmar contratos que incluyan alguna referencia al reglamento 1115 sin comprender plenamente de los compromisos que implican.
«Ante cualquier duda sobre los compromisos que vayan a asumir en los contratos, consulten, pidan asesoramiento, explicaciones», concluye el escrito.
Discussion about this post