Asunción será escenario del Segundo Festival Bach Sudamericano, que se llevará a cabo del 18 al 27 de julio de 2025, con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura, a través de los Fondos de Cultura e Ibermúsicas. El evento fue declarado de Interés Cultural Nacional y reunirá a destacadas figuras de la música clásica y contemporánea de Sudamérica y Europa.
Organizado por la Sociedad Bach del Paraguay, el festival ofrecerá más de veinte actividades gratuitas, entre ellas siete conciertos, cinco clases magistrales, tres talleres, tres conferencias, un conversatorio y múltiples propuestas especiales, con un enfoque en la vigencia de la música de Johann Sebastian Bach y su vínculo con la modernidad.
El evento contará con la participación de artistas nacionales e internacionales de renombre, entre ellos el Prof. Dr. Michael Maul, director del legendario BachFest de Leipzig, el pianista alemán David Timm, la mezzosoprano austríaca María Weiss, el barítono argentino Víctor Torres, el tenor Ricardo González Dorrego, el contrabajista venezolano José Luis Velasco, el clavecinista brasileño Fernando Cordella, y las paraguayas residentes en Europa Jessica Bogado y Regina Yugovich.
Junto a ellos se presentarán agrupaciones locales como la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional, la Orquesta Sinfónica Nacional, el Bach Collegium de Asunción, el ensamble Sonidos de Paraqvaria y el Ensamble Paraguay Barroco.
La apertura oficial será el domingo 20 de julio a las 19:00 en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, con la monumental interpretación de La Pasión según San Juan BWV 245, considerada una de las obras cumbre de Bach. Más de 50 artistas estarán en escena, bajo la dirección del maestro Diego Sánchez Haase, director artístico del Festival.
La programación incluirá conciertos sinfónicos y barrocos, fusiones de Bach con jazz y guarania, talleres infantiles, y debates sobre temas como Bach e inteligencia artificial, liderazgo cultural, interpretación barroca y el legado sudamericano del compositor.
Uno de los momentos más destacados será el estreno mundial de obras de compositores paraguayos como José Ariel Ramírez, Horacio Viñales y Fátima Abramo, así como el debut en Paraguay de los arreglos de guaranias fusionadas con música de Bach, recientemente presentados en Leipzig.
Entre las actividades, se destaca un Taller de Interpretación de Música Barroca, que será la única actividad paga del festival. Estará a cargo de Regina Yugovich los días 23, 24 y 25 de julio a las 16:00, en el Conservatorio de Música de la Universidad Católica. El costo es de Gs. 300.000 e incluye certificado. Las inscripciones están disponibles vía WhatsApp al +595 972 744432.
El Festival cuenta además con el apoyo del Centro Cultural de la República El Cabildo, la Secretaría Nacional de Cultura, a través de Fondos de Cultura e Ibermúscias, el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, la Licenciatura en Música de la FADA, el Conservatorio de la Universidad Católica, la Parroquia San Francisco, la Congregación Evangélica Alemana y la Empresa La Santaniana.
Fuente: Secretaría Nacional de Cultura
Discussion about this post