El interventor de la Municipalidad de Asunción Carlos Pereira, a parte de las recaudaciones que están obteniendo, dijo que se están revisando las documentaciones que reciben y «avanzando bastante rápido, cotejando».
Pereira comentó que ya han verificando in situ, enviando a ingenieros y arquitectos en las obras que se están haciendo, un advenimiento que significa un «reclamo por falta de pago de esas obras que deberían de haberse hecho y que no se terminaron, pero sí ya hay certificados de obras pendientes de pagos».
«Estamos haciendo el trabajo técnico para poder evaluar el grado de ejecución real de esas obras, cotejar con las documentaciones de cuánto se ha pagado y de lo que está reclamando la empresa ante la DNCP, de manera a conciliar esas cuentas, es un ejemplo del detalle y la profundidad que estamos trabajando como para poder agotar todos los puntos requeridos en estas denuncias que ha hecho la Contraloría y ha motivado al intervención», explicó Pereira.
Abordado sobre sobre los biblioratos de los bonos G8 y G9, Pereira respondió que no sólo se está trabajando en la trazabilidad de los gastos, sino también evaluando cuánto se ha gastado por cada tipo de gasto. Precisó que se hace en los periodos 2022-2023.
«Son cotejados con los extractos bancarios y el cotejo de eso es precisamente la documentación que respaldó cada unos de los débitos y pagos que se han realizado», sentenció.
Discussion about this post