Asunción, capital del Paraguay se prepara para recibir, los días 3 y 4 de septiembre, a más de 30 líderes del sector asegurador, financiero, regulador y tecnológico de toda Iberoamérica en el marco de un evento de alto nivel que marcará un hito en el rediseño estratégico del seguro en la región. Se desarrollará en el Auditorio del Instituto del Banco Central del Paraguay.
Bajo el lema «¿Es posible refundar el seguro sin provocar una crisis estructural?», el encuentro propone una conversación profunda y urgente sobre el futuro del sector asegurador en un contexto de transformación global. Organizada por la Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro, con el respaldo del gobierno paraguayo y declarada de Interés Turístico Nacional por la Senatur.
Cabe mencionar que, uno de los ejes centrales del evento será el Taller sobre Mipymes, que pondrá en el centro del debate la necesidad de diseñar soluciones de aseguramiento para el 97% del tejido empresarial paraguayo: las micro, pequeñas y medianas empresas, un espacio que buscará generar propuestas concretas en cobertura, educación financiera, asesoramiento y acompañamiento sectorial.
Además, se llevará a cabo un Taller Insurtech, donde actores clave del ecosistema tecnológico debatirán sobre innovación, escalabilidad y regulación en el ámbito asegurador. Ambos talleres producirán documentos de trabajo que alimentarán los debates centrales de la cumbre, priorizando la acción y la generación de propuestas desde la base técnica y práctica.
El evento contará con ponentes de Paraguay, México, España, Colombia, República Dominicana, Uruguay, Argentina y Brasil, además de representantes de organismos supranacionales del ámbito financiero y asegurador, lo que garantiza una visión amplia, diversa y representativa de la realidad iberoamericana.
La Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro impulsa esta cumbre como parte de su misión de conectar al sector asegurador con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo una industria más inclusiva, sostenible y socialmente útil. Iniciativas como el Sello Verde, el Sello de Igualdad, el Sello de Empresa Saludable y el Programa Internacional de Seguros Inclusivos y Paramétricos reflejan esta visión de futuro que se espera consolidar en Asunción, detalla IP Paraguay.
Discussion about this post