Convertir a la apicultura en una actividad rentable es la meta de los productores apícolas de Ñeembucú. En este caso, están a un paso de obtener el sello de protección IG/DO que le permitirá dar el salto hacia promisorios mercados de Estados Unidos y Europa.
Desde el gremio de apicultores destacan que ya hay interés de empresarios y países como Estados Unidos, Alemania y Suiza en adquirir lo producido orgánicamente en el duodécimo departamento del país. Sostieron que eso obligará a producir más cantidad.
El 29 de julio próximo, la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) entregará oficialmente a los productores de la miel orgánica de Ñeembucú, la primera IG/DO del Paraguay. El acto tendrá lugar en el centro de acopio que cuentan los productores, en el distrito de General Díaz.
Las Indicaciones Geográficas (IG) y Denominaciones de Origen (DO) son nombres que designan productos originarios de un lugar específico (país, ciudad, región, departamento o localidad) cuya calidad y características están directamente relacionadas con ese entorno geográfico.
Esta herramienta permite la trazabilidad del producto, sobre dónde se produce. Y el objetivo actualmente es ganar mercados.
Actualmente, la cosecha del producto orgánico es de 1.500 kg y a nivel tradicional ronda los 8.000 kg. Son 15 apicultores certificados y a nivel departamental suman 120 productores más, procedentes de los distritos de Paso de Patria, General Díaz e Isla Umbú.
Para las familias apicultoras de Ñeembucú constituye un gran logro haber obtenido la certificación nacional e internacional.
Fuente: Última Hora
Discussion about this post