Varios diputados presentaron un proyecto de ley que declara en situación de emergencia nacional a la producción hortícola del país, como respuesta a los severos daños causados por las heladas registradas en las últimas semanas.
La propuesta “que declara en situación de emergencia a la producción hortícola nacional a consecuencia de las heladas y establece medidas de apoyo a pequeños productores”, busca una respuesta del Estado ante la crisis que atraviesa el sector agrícola.
Establece la declaración de emergencia nacional por un plazo de 120 días, prorrogables por igual período. Entre las medidas contempladas, se instruye al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a implementar un plan nacional de mitigación y recuperación.
Este plan incluiría subsidios y líneas de crédito blandos para pequeños productores, reposición de plantines, semillas e insumos agrícolas, además de asistencia técnica para la recuperación de cultivos.
El proyecto también autoriza al Poder Ejecutivo a realizar las modificaciones presupuestarias necesarias para financiar el plan, así como gestionar recursos adicionales de organismos multilaterales.
Según la exposición de motivos del proyecto, las intensas y persistentes heladas provocaron la pérdida total o parcial de una significativa proporción de cultivos hortícolas en diversos departamentos del país, afectando, especialmente, a los pequeños y medianos productores.
Algunas consecuencias podrían ser el desabastecimiento parcial en mercados regionales de productos esenciales para la dieta paraguaya, el aumento de precios que genera presión inflacionaria sobre productos de consumo básico, y la pérdida masiva de ingresos de pequeños productores que operan con escasos recursos.
El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, en entrevista con Radio 1000, fue consultado sobre la iniciativa y consideró innecesaria una declaración de emergencia.
El secretario de Estado explicó que las dos últimas oleadas de temperaturas gélidas causaron algunos daños y perjuicios en el campo, pero no en una magnitud que amerite una «emergencia a nivel nacional».
Giménez remarcó que desde la institución a su cargo no estaban enterados de la propuesta parlamentaria. «Es importante, este tipo de cosas, cuando alguien tiene una iniciativa, que se haga con las instituciones encargadas, porque hay ocasiones en que estas situaciones generan un descalabro desde el punto de vista de la asistencia misma», enfatizó.
Discussion about this post