La Dirección Nacional de Migraciones del Paraguay informa que, a partir del lunes 28 de julio, comenzará a regir el control migratorio unificado por Reconocimiento Recíproco de Competencias (RRC) para el paso terrestre a través del Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, que une las ciudades de Encarnación (Paraguay) y Posadas (Argentina).
Desde la institución destacan que la implementación constituye un hito histórico en materia de cooperación migratoria binacional, al tratarse del primer control conjunto aplicado en nuestro país bajo el sistema RRC, que ha podido ser operativizado mediante un trabajo coordinado y colaborativo entre esta institución y la Dirección Nacional de Migraciones de la República Argentina.
Bajo esta nueva modalidad, los trámites migratorios de entrada y salida de ambos países se realizarán únicamente en territorio argentino, permitiendo así pasar de cuatro registros (dos en Paraguay y dos en Argentina) a solo dos controles integrados, con el objetivo de reducir demoras, evitar duplicaciones y agilizar el flujo fronterizo.
Este modelo ya está siendo aplicado desde la semana pasada en el servicio del tren internacional Encarnación–Posadas, donde los controles migratorios también se concentran exclusivamente en la estación ferroviaria de Posadas.
El director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, señaló que esta medida es el resultado de un proceso de trabajo coordinado entre los gobiernos de Paraguay y Argentina, a través de sus instituciones migratorias, que incluyó capacitaciones conjuntas al personal operativo, adecuación de sistemas y protocolos comunes. Además, recalcó que el plan piloto será monitoreado y ajustado durante su implementación, con el fin de asegurar su eficacia y continuidad.
La puesta en marcha de este sistema, que contó con el apoyo técnico del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), cobra especial relevancia en el contexto de los Juegos Panamericanos Junior Asu 2025 y el Mundial de Rally Paraguay 2025, eventos de escala internacional que requerirán procedimientos fronterizos más dinámicos, seguros y eficientes para los usuarios de uno de los pasos fronterizos más importantes del territorio nacional.
Fuente: Dirección Nacional de Migraciones (DNM)
Discussion about this post