El director general de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Jorge Delgado, en entrevista con Economía a 1000, presentó un análisis detallado de la situación financiera actual de la Caja Fiscal.
El alto funcionario hizo énfasis en la imperiosa necesidad de aplicar una reforma estructural para asegurar la sostenibilidad del Sistema de Jubilaciones y Pensiones del sector público. “Debemos tomar conciencia de la sostenibilidad financiera. Somos responsables del futuro colectivo y este desafío requiere de un esfuerzo intergeneracional solidario”, afirmó Delgado.
Mencionó que, al cierre de junio de 2025, la Caja Fiscal registra un déficit acumulado de USD 153 millones. Las proyecciones actuales estiman que este descalce podría ascender a USD 300 millones para fin de año, advirtió Delgado.
Además, el director explicó que la relación entre activos (aportantes) y pasivos (jubilados) no es suficiente, especialmente considerando que ciertos sectores acceden a la jubilación con condiciones diferenciales (sin exigencia de edad) o con mecanismos de equiparación anuales, lo que agrava la tensión financiera.
Delgado señaló que existe preocupación debido a la presión que ejercen sobre el gasto algunos sectores que se encuentran bajo regímenes especiales de jubilación. En ese sentido mencionó el caso del magisterio nacional, las fuerzas públicas y otros.
Reveló que en los últimos tiempos ha aumentado la cantidad de solicitudes de jubilación presentadas por docentes pertenecientes a un rango de edad que ronda los 42 a 45 años.
Discussion about this post