El fiscal Federico Delfino, en el marco del operativo BET, formuló acusación contra una estructura implicada en hechos de soborno y amaños en el fútbol paraguayo. Son por los hechos punibles de Coacción (Art. 120 inc 1ro del CP) y Asociación Criminal (Art. 239 inc. 1, 2, 3, 4, 5 del CP), concordantes con los artículos 70 y 29 incisos 1 y 2 del Código Penal Paraguayo.
Siete personas fueron detenidas e imputadas:
Luis Esteban Cañete Torres (líder de la estructura)
Milciades Senen Cañete Grance (chofer y encargado de pagos)
Víctor Pantaleón Valiente Piris (reclutador y pagador)
Dahiana Katherine Recalde Coronel (futbolista y reclutadora)
Yamile Belen Caballero Peralta (futbolista y reclutadora)
Jonathan Darío Martínez Jara (futbolista y reclutador)
Romina Fabiola Rodríguez Alvarenga (futbolista y nexo).
La acusación detalla que Luis Esteban Cañete Torres conformó un grupo criminal para amañar resultados de partidos de fútbol (masculino y femenino, profesional y semi-profesional) organizados por la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), con el fin de obtener ventajas económicas a través de apuestas deportivas.
El grupo criminal contactaba a jugadores y jugadoras, ofreciéndoles dinero (dólares o guaraníes) a cambio de que su rendimiento deportivo fuera menor o que «entregaran goles» en los partidos, afectando la integridad de las competiciones y perjudicando a la APF y a las empresas de apuestas deportivas. Luis Esteban Cañete Torres, junto con sus colaboradores, se presentaba como empresario futbolístico y realizaba los ofrecimientos de dinero. Se utilizaban redes sociales como Facebook e Instagram, y números telefónicos para coordinar las acciones. Incluso, se registraron amenazas a jugadores que no aceptaban las propuestas.
La investigación se inició a raíz de la denuncia del jugador Marcos Francisco González Ojeda, quien fue contactado por Jonathan Martínez para un encuentro con «Esteban Cañete» para hablar de apuestas deportivas.
Otros jugadores y jugadoras también denunciaron haber recibido propuestas similares. Se incautaron celulares, agendas y cuadernos con anotaciones de pagos y ganancias relacionadas con los partidos amañados. Los acusados prestaron declaración indagatoria en sede fiscal.
La APF, como órgano rector del fútbol, busca salvaguardar sus intereses y la integridad de las disputas futbolísticas, y ha suscrito acuerdos con empresas de apuestas deportivas para ese fin. El accionar criminal ha causado perjuicios deportivos y económicos a la APF y a las empresas de apuestas.
Luis Esteban Cañete Torres ya contaba con una suspensión de por vida de la APF por manipulación de encuentros deportivos.
El fiscal solicita que los siete acusados por conformar una organización criminal dedicada a manipular resultados de partidos de fútbol para obtener beneficios económicos a través de apuestas deportivas, lo que ha sido corroborado por denuncias de jugadores, análisis de comunicaciones y documentos incautados enfrenten juicio oral.
Fuente: Ministerio Público
Discussion about this post