La Municipalidad de Asunción, a través de su Dirección General de Gestión Ambiental (DGGA), recuerda a la ciudadanía y a los responsables de estaciones de servicios, talleres mecánicos y emprendimientos afines, la entrada en vigencia de la Ordenanza Nº 118/2024, que actualiza y refuerza los parámetros de control ambiental en todo lo relacionado con el almacenamiento, manipulación y gasto de combustibles líquidos y gaseosos en la capital.
El director general de Gestión Ambiental, ingeniero Armando Becvort, explicó que la normativa complementa a la ya existente Ordenanza 07/2011 y amplía su alcance, incorporando nuevas exigencias para evitar riesgos ambientales, particularmente la contaminación del acuífero Patiño, una fuente vital de agua subterránea que se extiende bajo gran parte de la región metropolitana.
«Estamos hablando de estaciones de servicio, puestos de expendio, lavaderos de vehículos, talleres mecánicos, locales de cambio de aceite y terminales de colectivos. Todos deben adecuarse a esta nueva ordenanza y contar con licencia ambiental del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y habilitación ambiental municipal», indicó.
Precisó que, entre los principales puntos de la nueva normativa, se establece la obligatoriedad de construir pozos de monitoreo en cada local afectado, para controlar, de forma regular, la calidad del agua en el subsuelo y detectar tempranamente posibles fugas de hidrocarburos.
«Estos pequeños pozos tubulares con filtros perforan la capa freática y permiten extraer muestras de agua para ser analizadas. Si el agua presenta residuos oleosos o manchas flotantes, ya es un indicio de posible contaminación», detalló.
Aclaró que las estaciones están obligadas a presentar análisis semestrales de laboratorio del agua recolectada.
Advirtió que, en caso de incumplimientos o detección de irregularidades, la Municipalidad puede aplicar sanciones que van desde multas graves hasta la clausura inmediata del establecimiento, según la gravedad de la infracción.
Puntualizó que, actualmente, Asunción cuenta con aproximadamente 185 estaciones de servicio activadas, todas bajo seguimiento y control de la DGGA.
“Las inspecciones son realizadas, de forma periódica, por personal técnico capacitado, que actúa en coordinación con el MADES, el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) y otras instancias reguladoras”, mencionó.
Señaló además que está vigente un decreto nacional que prohíbe la apertura de nuevas estaciones de servicio por un período de cinco años, medida adoptada ante la superabundancia de este tipo de establecimientos en el casco urbano de la capital.
«El control y la prevención son fundamentales para evitar incidentes como incendios, derrames peligrosos o contaminación del aire y del agua. Nuestra misión es preservar la salud ambiental de la ciudad y proteger los vecindarios más expuestos a estos riesgos», afirmó.
Fuente: Municipalidad de Asunción
Discussion about this post