La Lic. Iván López, psicólogo clínico, habló con Radio 1000 sobre la actualidad de la depresión juvenil a propósito de un caso en el que un niño de 14 años, quien debido al Bullying ocurrido en su Colegio contra él decidió quitarse la vida. Comentó que la situación se ha agravado desde la pandemia y es cada vez más frecuente encontrar casos en los adolescentes y adultos jóvenes.
Describió la situación como una «pandemia de salud mental silenciosa», comentando que existe una baja tolerancia a la frustración, además de una necesidad constante de cumplir con ciertas expectativas durante la adolescencia. De por si, este grupo de gente muchas veces no busca ayuda debidamente, recurriendo muchas veces a sus pares que no suelen dar los mejores consejos.
El psicólogo reconoció que armar un diagnóstico en un adolescente es bastante complejo, sobre todo debido a los fuertes y constantes cambios emocionales que vuelven muy difícil analizar debidamente a la persona. Habló además de la necesidad constante de ser vistos y reconocidos a través de redes sociales, siendo esto algo por lo cual se debe cuestionar qué es lo que está faltando en el entorno familiar como para que se necesite esto último.
Por su parte, Sonia Escauriza, directora general de Protección de los Derechos de la Niñez y Adolescencia del MEC, dijo a Radio 1000 que en el caso del menor de la ciudad de Luque, no se habría visualizado que se haya empleado el protocolo correspondiente para casos de Bullying, siendo esto responsablildad de los profesores y titulares del Colegio en el que todo habría ocurrido.
Discussion about this post