Fernando Maidana, especialista en planificación territorial, habló con Radio 1000 e Infonegocios sobre el impulso a la reactivación ferroviaria como motor del desarrollo económico, integración regional y transformación territorial. Durante el Foro Internacional por la Reactivación Ferroviaria, celebrado en Bogotá, quedó en claro que el tren vuelve a ser protagonista en América Latina, y Paraguay tiene todo para aprovechar esta oportunidad.
El Banco de Desarrollo de América Latina propone fortalecer el transporte intermodal y facilitar financiamiento técnico y económico para proyectos ferroviarios con impacto social, logístico y ambiental. “Si se toman las decisiones correctas, Paraguay puede convertirse en un nodo clave para el transporte de cargas y también de pasajeros”, aseguró el urbanista.
Según Maidana, hoy el país tiene una oportunidad estratégica para repensar su sistema de transporte con una mirada a largo plazo. La red ferroviaria podría complementar el actual sistema de buses y generar eficiencia logística, especialmente en el transporte de mercancías. “Tenemos una ubicación privilegiada, atravesada por el Corredor Bioceánico, con el potencial de conectar a Brasil, Argentina y Bolivia mediante trenes de carga. Eso nos posicionaría como puerta de salida para grandes volúmenes de producción regional hacia puertos marítimos”, explicó.
En paralelo, la incorporación del tren de cercanías en el área metropolitana podría descomprimir el tránsito y mejorar la calidad de vida de miles de personas que se movilizan a diario desde ciudades como Capiatá, Itauguá o San Lorenzo. “Para que el tren funcione bien, debe estar integrado al sistema de buses y contar con tarifas accesibles. Pero es una herramienta poderosa para descongestionar rutas y reducir la dependencia del automóvil”, indicó Maidana.
Discussion about this post