Ramón Ramírez, interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, denunció este martes en conferencia de prensa la presunta malversación de recursos de gastos de capital durante los periodos 2019 a 2022. Según sus declaraciones, una parte importante de los fondos destinados a inversiones en infraestructura habría sido desviada hacia gastos corrientes de forma irregular.
Ramírez explicó que la Contraloría General de la República (CGR) detectó que de los Gs. 83.000 millones presupuestados para gastos de capital, Gs. 42.000 millones fueron utilizados para cubrir gastos corrientes.
Tras la vericación documental de la intervención, se confirmó que al menos Gs. 29.215 millones, equivalente al 35% del total, se destinaron a fines no autorizados por la normativa.
«Se gastó en cosas que no se pueden seguir, principalmente en transferencias y en un esquema sistemático para eludir los procesos de control»,
sostuvo el interventor.
Uno de los puntos más críticos del informe corresponde al manejo de los fondos destinados al Consejo Local de Salud (CLS). Entre 2019 y 2022, la comuna transfrió más de Gs. 10.500 millones a esta instancia, sin acuerdos formalizados con el Ministerio de Salud ni certicaciones técnicas de obras.
De ese monto, casi Gs. 6.000 millones se destinaron a obras que, según la intervención, carecen de recepciones nales y aprobaciones técnicas del órgano rector de salud pública. Esto impide conrmar si las construcciones y refacciones facturadas fueron ejecutadas conforme a los estándares requeridos.
«No se pudo comprobar si los números de las facturas corresponden a obras realmente realizadas en las dimensiones y especicaciones declaradas, especialmente en el Hospital Regional de Ciudad del Este», afirmó Ramírez.
Además, se detectó un conflicto de intereses, pues, el responsable municipal de controlar los gastos del CLS también formaba parte del mismo consejo, actuando «como juez y parte».
La intervención documenta una conducta de extrema gravedad administrativa y financiera, que compromete directamente a autoridades comunales del periodo investigado y que debe ser sometida con urgencia al escrutinio judicial.
Fuente: Diario La Clave-CDE
Discussion about this post