Según una encuesta de Ati Snead en el mes de julio del 2025, el 48,9% de los consultados aprueba la gestión del presidente de la República Santiago Peña frente al 51,1% que la rechaza.
Lo que más preocupa a los encuestados son los precios altos de la canasta familia (23,2%), la Salud (17,7%) y la Inseguridad (13,7%).
Luego le siguen los precios del combustible (13,4%), la falta de trabajo (12,2%), Educación (7,7%) y la Corrupción (4,4%). Un 2,1% respondió sobre el Transporte Público y Justicia (1,5%).
La ciudadanía ¿ qué espera del Gobierno de Santiago Peña?
Un 16,2% de los ciudadanos espera que baje los precios de la canasta básica familiar. Igualmente, un 13,7% que mejore la economía, mejorar la Salud un 12,8%, generar empleos un 12,0%, mejorar la Educación en un 7,9%, mejorar la seguridad se respondió un 6,8%.
Pero la consultora fue más allá y preguntó cuáles eran las áreas a las que Peña puso mayor énfasis.
En el segundo año de gestión de Gobierno, el podio lo encabeza la alimentación escolar, reflejada en el programa Hambre Cero, con 18,3%, y seguida por las viviendas (13,5%) y la inseguridad (9,6%).
Los ministros que salen bien parados del sondeo. Juan Carlos Baruja (Urbanismo) tiene 50,1% de aprobación (y 42% de desaprobación) y Carlos Fernández Valdovinos (Economía y Finanzas) consigue un 41,0% de aceptación frente al rechazo del 47,5%.
Entre los directores de instituciones y empresas públicas se destaca Óscar Orué, titular de la DNIT, con un 43,1% de opinión a favor. Le siguen José Cogliolo, titular del SNPP, con 35,1% de imagen positiva, y el Ing. Félix Sosa, presidente de la ANDE, con 33,3%. La valoración de Orué coincide exactamente con el porcentaje que se muestra de acuerdo con el aumento sostenido de la recaudación impositiva, la política más valorada del Gobierno de Santiago Peña.
Discussion about this post