En la ciudad de Areguá, reconocida por ser cuna de la frutilla paraguaya, un pequeño grupo de productores está dispuesto a romper con la estacionalidad. Raquel Gómez, presidenta del Comité Areguá Centro, en contacto con Radio 1000 e InfoNegocios, explicó que básicamente se apuesta por reactivar e innovar el cultivo hidropónico de frutillas, una técnica que permite producir frutas fuera del suelo, con agua y sustratos especiales, y que podría garantizar la oferta de esta fruta durante todo el año.
La dirigente recordó que en 2022, la Gobernación de Central apoyó la instalación de un primer invernadero experimental en Areguá, con el objetivo de diversificar la producción y extender el calendario de comercialización. Sin embargo, las dificultades no tardaron en aparecer. “El invernadero no tenía la infraestructura necesaria. El clima cambió muchísimo y se necesita una estructura más sofisticada, con ventiladores, sensores de temperatura y materiales adecuados”, explicó Gómez.
La primera experiencia sirvió de aprendizaje. “Los caños de PVC que usábamos no eran aptos para frutilla, eran para lechuga. Tampoco teníamos el sustrato correcto”, recordó. Tras esa etapa, los productores decidieron volver a diseñar el proyecto, esta vez con asesoramiento técnico, variedades mejoradas y una infraestructura que permita competir con estándares internacionales.
Gómez destacó que Paraguay aún está muy rezagado en comparación con países vecinos como Brasil y Argentina, donde ya se cultivan frutillas bajo sistemas hidropónicos de última generación. “Allá ya están innovando con nuevas tecnologías, pero acá al pequeño productor no se le presta atención. Un proyecto de este tipo requiere una inversión importante y muchas veces los comités no cuentan con los recursos para asumirla”, señaló.
El proyecto actualizado plantea la construcción de invernaderos especiales, denominados «naves», diseñados exclusivamente para el cultivo de frutillas. La inversión estimada por unidad ronda los G. 180 a 200 millones, y cada una puede albergar hasta 300.000 plantas, dependiendo de la variedad y la época del año.
Discussion about this post