Joaquín Morínigo, fundador de Cripto Py, habló con Radio 1000 e Infonegocios sobre la ampliación de la capacidad energética para la criptominería hasta 1.000 MW. El país apunta a consolidarse como hub regional generando además una alianza con El Salvador. El anuncio cobró fuerza durante el Blockchain Summit Paraguay 2025, que reunió a autoridades, reguladores y expertos internacionales para debatir el futuro de esta industria en el país.
Destacó que la cita convocó a unas 1.200 personas y contó con la presencia de reguladores salvadoreños, representantes del Banco Central de Brasil y autoridades locales. “Paraguay ocupa hoy el tercer lugar mundial en poder de cómputo de Bitcoin, detrás de Estados Unidos y China. Tenemos una oportunidad enorme de crecimiento”, aseguró.
Uno de los anuncios más relevantes vino de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). Su presidente, Félix Sosa, se comprometió a aumentar la capacidad energética destinada a la criptominería de 730 a 1.000 megavatios antes de fin de año, lo que podría multiplicar la actividad y atraer más inversiones al país.
La alianza con El Salvador, formalizada en el primer trimestre de 2025, contempla asistencia técnica, capacitación y apoyo en la implementación de marcos regulatorios. Según Crismilda Espinoza, directora general de Supervisión y Regulaciones de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), el objetivo es “regular y controlar tanto los activos virtuales como a los proveedores de servicios que operan en este sector”, siguiendo estándares internacionales.
Espinoza explicó que, a diferencia de El Salvador, Paraguay no reconoce actualmente a los criptoactivos como moneda de curso legal. Sin embargo, las actividades vinculadas a su comercio y custodia están incluidas en la legislación de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo. “El primer paso es que los reguladores comprendan la realidad de este sector y definan el alcance de las normas. Luego, deben hacerlo los propios actores del mercado”, señaló.
Discussion about this post