El reporte semanal de la Dirección General de Vigilancia de la Salud señala que, a la fecha, se han confirmado 7 casos positivos de sarampión en el país, todos procedentes del departamento de San Pedro, donde se registra el brote activo: cinco están relacionados con la importación (contactos), uno importado y otro en investigación el nexo epidemiológico.
Los afectados por la enfermedad tienen entre 1 y 19 años; ninguno contaba con antecedente de vacunación contra el sarampión.
Por otra parte, se hallan en estudio 12 personas con sospecha de sarampión, procedentes de las zonas del brote y distritos cercanos. Hasta el momento, no se registran hospitalizados ni fallecidos por sarampión.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud realiza el seguimiento activo de casos y contactos, a efectos de monitorear posibles nuevas sospechosas de la enfermedad.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa. Puede ser grave y mortal. Se transmite por microgotas que se expulsan al hablar, toser y estornudar. Estas gotitas pueden quedar suspendidas en el aire hasta dos horas.
En caso de presentar síntomas como fiebre y erupciones en la piel que se extienden por todo el cuerpo, buscar atención médica de inmediato, utilizar tapabocas quirúrgico y extremar las medidas de higiene como el lavado frecuente de manos. El cuadro de sarampión también puede ir acompañado de tos, conjuntivitis y moco nasal.
La vacunación es la medida más efectiva contra el sarampión.
Discussion about this post