viernes, octubre 3, 2025
  • Programación
  • Contacto
1000 Noticias
Advertisement
  • Inicio
  • Nacionales
    Allanan celda de «Tío Rico» tras asesinato de militar

    Allanan celda de «Tío Rico» tras asesinato de militar

    Militar asesinado trabajaba sin protección pese a haber denunciado intento de soborno de un presunto narco

    Militar asesinado trabajaba sin protección pese a haber denunciado intento de soborno de un presunto narco

    Policía detuvo a cuatro delincuentes tras persecución en CDE

    Policía detuvo a cuatro delincuentes tras persecución en CDE

    Tren de moliendas de Troche: PETROPAR rechaza avances y plazos expuestos por cañicultores

    Tren de moliendas de Troche: PETROPAR rechaza avances y plazos expuestos por cañicultores

    UIP preocupada por cortes de ruta constantes

    UIP preocupada por cortes de ruta constantes

    Aprehensión del supuesto autor de homicidio en Carapeguá

    Aprehensión del supuesto autor de homicidio en Carapeguá

    Condenan a 18 años a mujer por asesinar a su pareja en Caacupé

    Condenan a 18 años a mujer por asesinar a su pareja en Caacupé

  • Internacionales
    Bukele prohíbe el «lenguaje inclusivo» en escuelas públicas de El Salvador

    Bukele prohíbe el «lenguaje inclusivo» en escuelas públicas de El Salvador

    Es otro ‘bananero’: operativo «Banana Sape» que desbarató 444 kilos de cocaína

    Es otro ‘bananero’: operativo «Banana Sape» que desbarató 444 kilos de cocaína

    Ataque a una sinagoga en Manchester dejó dos muertos y tres heridos

    Ataque a una sinagoga en Manchester dejó dos muertos y tres heridos

    Secuestro y posterior liberación de dos paraguayos en Colombia

    Secuestro y posterior liberación de dos paraguayos en Colombia

    Aumentan a 72 los fallecidos por terremoto en Filipinas

    Aumentan a 72 los fallecidos por terremoto en Filipinas

    Amplian Zona Franca argentina de Iguazú a Posadas e Irigoyen

    Amplian Zona Franca argentina de Iguazú a Posadas e Irigoyen

    Dinamarca avisó que el combate «híbrido» ya está en la UE

    Dinamarca avisó que el combate «híbrido» ya está en la UE

    Capturaron a «Pequeño J» en Perú, buscado en Argentina por triple crimen

    Capturaron a «Pequeño J» en Perú, buscado en Argentina por triple crimen

    EE.UU cierra agencias gubernamentales ante la falta de consenso sobre presupuestos

    EE.UU cierra agencias gubernamentales ante la falta de consenso sobre presupuestos

  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Radio en vivo
Sin resultado
View All Result
1000 Noticias
  • Inicio
  • Nacionales
    Allanan celda de «Tío Rico» tras asesinato de militar

    Allanan celda de «Tío Rico» tras asesinato de militar

    Militar asesinado trabajaba sin protección pese a haber denunciado intento de soborno de un presunto narco

    Militar asesinado trabajaba sin protección pese a haber denunciado intento de soborno de un presunto narco

    Policía detuvo a cuatro delincuentes tras persecución en CDE

    Policía detuvo a cuatro delincuentes tras persecución en CDE

    Tren de moliendas de Troche: PETROPAR rechaza avances y plazos expuestos por cañicultores

    Tren de moliendas de Troche: PETROPAR rechaza avances y plazos expuestos por cañicultores

    UIP preocupada por cortes de ruta constantes

    UIP preocupada por cortes de ruta constantes

    Aprehensión del supuesto autor de homicidio en Carapeguá

    Aprehensión del supuesto autor de homicidio en Carapeguá

    Condenan a 18 años a mujer por asesinar a su pareja en Caacupé

    Condenan a 18 años a mujer por asesinar a su pareja en Caacupé

  • Internacionales
    Bukele prohíbe el «lenguaje inclusivo» en escuelas públicas de El Salvador

    Bukele prohíbe el «lenguaje inclusivo» en escuelas públicas de El Salvador

    Es otro ‘bananero’: operativo «Banana Sape» que desbarató 444 kilos de cocaína

    Es otro ‘bananero’: operativo «Banana Sape» que desbarató 444 kilos de cocaína

    Ataque a una sinagoga en Manchester dejó dos muertos y tres heridos

    Ataque a una sinagoga en Manchester dejó dos muertos y tres heridos

    Secuestro y posterior liberación de dos paraguayos en Colombia

    Secuestro y posterior liberación de dos paraguayos en Colombia

    Aumentan a 72 los fallecidos por terremoto en Filipinas

    Aumentan a 72 los fallecidos por terremoto en Filipinas

    Amplian Zona Franca argentina de Iguazú a Posadas e Irigoyen

    Amplian Zona Franca argentina de Iguazú a Posadas e Irigoyen

    Dinamarca avisó que el combate «híbrido» ya está en la UE

    Dinamarca avisó que el combate «híbrido» ya está en la UE

    Capturaron a «Pequeño J» en Perú, buscado en Argentina por triple crimen

    Capturaron a «Pequeño J» en Perú, buscado en Argentina por triple crimen

    EE.UU cierra agencias gubernamentales ante la falta de consenso sobre presupuestos

    EE.UU cierra agencias gubernamentales ante la falta de consenso sobre presupuestos

  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Radio en vivo
Sin resultado
View All Result
1000 Noticias
Sin resultado
View All Result
Home Internacionales

Avanza en Uruguay la primera ley de eutanasia de América Latina

1000 Noticias 1 por 1000 Noticias 1
17 de agosto de 2025
en Internacionales, Principal
0
Avanza en Uruguay la primera ley de eutanasia de América Latina
7
COMPARTIDAS
45
VISTAS
CompartirCompartir

La Cámara de Diputados de Uruguay aprobó el pasado miércoles el proyecto de ley que habilita la eutanasia en casos de enfermedad incurable y sufrimiento extremo. La iniciativa partió del oficialista Frente Amplio (FA-centroizquierda) y contó con el respaldo de legisladores de los partidos de centroderecha Nacional y Colorado. Alcanzó una amplia mayoría: 64 votos a favor, frente a 29 en contra.

Con esta media sanción, el proyecto denominado “Muerte digna” será tratado y votado en el Senado, donde el camino está allanado para que sea aprobado durante este semestre. La bancada progresista es mayoría en esa Cámara. De ese modo, Uruguay se convertiría en el primer país en regular la eutanasia por la vía legislativa en América Latina, diferenciándose de Colombia y Ecuador, países que despenalizaron esta práctica mediante fallos de la Corte Constitucional.

LEER TAMBIÉN

Allanan celda de «Tío Rico» tras asesinato de militar

En penales, Nacional eliminó a Trinidense de la Copa Paraguay

Bukele prohíbe el «lenguaje inclusivo» en escuelas públicas de El Salvador

El texto aprobado es el resultado de un intenso debate social y político que se remonta al año 2019, cuando el uruguayo Fernando Sureda pidió la legalización de la eutanasia para terminar con el sufrimiento generado por la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que padecía y que le provocó la muerte en 2020. En marzo de ese año, el entonces diputado colorado Ope Pasquet presentó un proyecto de ley que sumó contribuciones del FA y obtuvo media sanción en 2022. Pero no corrió la misma suerte en Senadores.

De acuerdo con el actual proyecto de ley, podrá acogerse a este derecho toda persona mayor de edad y “psíquicamente apta” que esté cursando “la etapa terminal de una patología incurable e irreversible”, o que como consecuencia de esa enfermedad “padezca sufrimientos que le resulten insoportables” y atraviese un “grave y progresivo deterioro de su calidad de vida”.

El diputado del FA Federico Preve resume el espíritu de esta iniciativa: “Habilita el derecho a morir con dignidad en un marco de circunstancias y con un sistema de garantías”. En diálogo con EL PAIS, Preve subraya que este derecho amparará a las personas que de forma “libre y autónoma” decidan “acelerar” el proceso de final de su vida en las circunstancias descriptas. El paciente (o un representante mayor de edad) deberá solicitarlo personalmente y por escrito.

Asimismo, se requerirá una “primera opinión” del médico tratante (en un plazo de tres días) y una segunda de otro médico independiente (en cinco días), tras la cual regresa el primero para que el enfermo mencione su última voluntad. Si existieran diferencias de opinión, se establecerá una junta médica para resolverlas en cinco días como máximo.

“Este es un sistema sólido de garantías que funciona desde hace más de 20 años en Países Bajos o Bélgica”, apunta Preve. Además, el proyecto de ley dispone la creación de una comisión honoraria que evaluará los casos anuales de eutanasia y enviará informes al Ministerio de Salud y al Parlamento. “Si no se cumplen a rajatabla las condiciones y el procedimiento, se aplicará la ley penal como hasta hoy”, añade el legislador.

“Si el proyecto es aprobado próximamente en el Senado, se habrá llegado a una nueva evolución de signo liberal que caracteriza a la historia uruguaya”, dice a EL PAIS el exdiputado colorado Ope Pasquet, autor del proyecto de eutanasia que naufragó en 2023. Para Pasquet, este texto tiene en cuenta dos “valores fundamentales”: la libertad de la persona para decidir sobre la propia vida y la propia muerte y la solidaridad de la sociedad con quienes padecen enfermedades incurables y experimentan sufrimientos insoportables.

“Todas las encuentas que se han hecho sobre este tema dicen que la sociedad uruguaya respalda por abrumadora mayoría el proyecto de ley de eutanasia. Cuando las encuestas se hicieron exclusivamente entre los médicos, el resultado fue el mismo. Espero que el Parlamento uruguayo se ponga a tono con la opinión de la sociedad”, afirma.

En la acera contraria se encuentra el diputado nacionalista Rodrigo Goñi, quien considera que legalizar la eutanasia “es validar por ley la posibilidad de renunciar al derecho a la vida”, lo que a su juicio supone “la antesala” de la desprotección de ese “derecho principal”. “Se valida una discriminación para los enfermos que pueden pedir la muerte, porque la premisa es que su vida vale menos y, por lo tanto, merece menos protección”, dice Goñi a este periódico.

Con esta ley, los enfermos quedarán expuestos a sufrir “presión, condicionamientos y abusos”, asegura el legislador, motivo por el cual propuso la creación de un “comité de garantías” destinado a verificar que la solicitud fue formulada de manera libre y voluntaria. Pero no tuvo éxito. La alternativa a la regulación de la eutanasia planteada por Goñi es que “todos tengan el alivio del dolor y acceso a los cuidados paliativos”.

Preve considera que la existencia de estos cuidados no es incompatible con la iniciativa aprobada hoy: “La eutanasia y los cuidados paliativos conviven y se desarrollan en los países donde la eutanasia está regulada”.

“Aspectos controversiales hay muchos, porque sobre esto no hay verdades absolutas; lo importante es que se respeten las diferentes creencias, que las personas que piensan que tienen que seguir hasta el final lo hagan, y que quienes quieran adelantarlo y cumplan con las condiciones también puedan hacerlo”, zanja el diputado.

Fuente: El País

Publicación anterior

Itacurubí del Rosario: hombre fue condenado a 15 años de cárcel por homicidio doloso en grado de tentativa

Siguiente publicación

Empleos generados por la maquila superan los 34.000

1000 Noticias 1

1000 Noticias 1

Redacción Grupo 1000 Noticias

Lo último

Allanan celda de «Tío Rico» tras asesinato de militar
Nacionales

Allanan celda de «Tío Rico» tras asesinato de militar

por 1000 Noticias 1
3 de octubre de 2025
En penales, Nacional eliminó a Trinidense de la Copa Paraguay
Deportes

En penales, Nacional eliminó a Trinidense de la Copa Paraguay

por 1000 Noticias 5
3 de octubre de 2025
Bukele prohíbe el «lenguaje inclusivo» en escuelas públicas de El Salvador
Internacionales

Bukele prohíbe el «lenguaje inclusivo» en escuelas públicas de El Salvador

por 1000 Noticias 3
3 de octubre de 2025
Militar asesinado trabajaba sin protección pese a haber denunciado intento de soborno de un presunto narco
Nacionales

Militar asesinado trabajaba sin protección pese a haber denunciado intento de soborno de un presunto narco

por 1000 Noticias 1
3 de octubre de 2025
Policía detuvo a cuatro delincuentes tras persecución en CDE
Nacionales

Policía detuvo a cuatro delincuentes tras persecución en CDE

por 1000 Noticias 3
3 de octubre de 2025
Siguiente publicación
Exportaciones maquiladoras sumaron más de USD 420 millones a mayo

Empleos generados por la maquila superan los 34.000

Discussion about this post

Más leídas

  • Banco Atlas tiene prohibido usar el software de la firma itti, según resolución judicial

    Justicia ordena frenar fusión de Banco Atlas con Familiar

    91 compartidas
    Compartir 36 Tweet 23
  • Nakayama no se suma a denuncia de opositores contra Peña: «fue un plan armado por otra gente»

    90 compartidas
    Compartir 36 Tweet 23
  • Asesinan a estudiante de Derecho UNA frente a la Facultad en presunto sicariato

    81 compartidas
    Compartir 32 Tweet 20
  • Riera mostró chats para «apedrear» a políticos y «quemar casas de fiscales»

    23 compartidas
    Compartir 9 Tweet 6
  • Es otro ‘bananero’: operativo «Banana Sape» que desbarató 444 kilos de cocaína

    18 compartidas
    Compartir 7 Tweet 5
1000 Noticias

Somos el sitio de noticias de Radio 1000 AM. Un gran equipo de producción trabaja todos los días para hacerte llegar la información de todo lo que ocurre en tiempo real al alcance de las manos, con un enfoque periodístico imparcial que hace de la noticia una verdad.

Enlaces rápidos

  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Opinión
  • Tendencias
  • Empresas & Organizaciones
  • Programación radial

Contáctanos

  • 📍 Torre 2, Avda. Santa Teresa e/ cap. Herminio Maldonado. Asunción, Paraguay.

  • ☎️ Línea baja: 021 302 600

  • 📱 WhatsApp: 0994 674 000

  • ✉️ digital@1000noticias.com.py

© 2025 1000 Noticias - La verdad es la noticia.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: El contenido está protegido!
Sin resultado
View All Result
  • Inicio
  • Programación
    • Radio en vivo
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Política
  • Economía
  • Tendencias
  • Empresas & Organizaciones
  • Mirada Económica
  • Opinión
  • Contacto

© 2025 1000 Noticias - La verdad es la noticia.